Quantcast
Channel: COMIC BOOK FAN AND LOVER
Viewing all 5549 articles
Browse latest View live

CHAMPIONS # 5 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Champions # 5 (Feb-2017)
Guión: Mark Waid.
Dibujo: Humberto Ramos.
Tintas: Victor Olazaba.
Color: Edgar Delgado.




Guión: Mark Waid prosigue con la pluma afilada en orden de exponer temas de contingencia en las páginas de esta serie protagonizada por los jóvenes héroes de Marvel, los Champions.
 En esta ocasión la acción se traslada hasta un pueblo donde se cometen una serie de delitos manipulados secretamente por el sheriff del condado que esconde una agenda racista contra todos aquellos que estén fuera de sus preceptos morales. Con la aparición de Gwenpool, bastante más acotada de lo que podría pensarse, los Champions ponen la primera piedra para hacer que la mentalidad de la gente pueblerina cambie en orden de encontrar verdadera justicia y verdaderos culpables.
 Excelente trabajo de Mark Waid, que sigue demostrando porque es uno de los mejores guionistas de la industria.
Nota: 6,0.


Arte: Humberto Ramos sigue en su acostumbrada línea de trabajo, lo que será de gran regocijo para sus seguidores y gran molestia para sus detractores. En lo personal he de decir que no me gustó mucho su interpretación de Gwenpool, pero como siempre digo, en gustos no hay nada escrito.
 La portada del comic tiene una composición similar a la delnúmero anterior, con la notoria diferencia que aparece Gwenpool en primer plano rasgando la página y robando protagonismo. De hecho el logotipo cambia a “Gwenpions”. Sin embargo, como decía más arriba, la portada resulta engañosa en el sentido que Gwenpool no roba tanta escena como podría pensarse.
Nota: 6,0.




Historia: Condado de Daly. Se produce un incendio en el cual ayudan los Champions - sin la presencia de Miles Morales -. Los Champions se percatan que desde el nuevo sheriff del condado ha asumido se han producido una serie de incidentes de tipo racista involucrando a mezquitas, campamentos para personas sin hogar, club gays o iglesias para personas negras. En los restos del incendio Viv encuentra cierta evidencia de artefactos incendiarios que involucran precisamente al sheriff. El problema es que la gente adora al sheriff y aunque la evidencia lo indique como culpable la gente le dará el beneficio de la duda.
 Es cuando aparece Gwenpool, quien se ha auto nombrado nueva miembro de los Champions, creyendo que en el pueblo hay algún tipo de conspiración Skrull o que algún villano les controla mentalmente a los ciudadanos. Gwenpool explica que viene de otro universo donde los Champions son personajes de comics, y ella sabe de estas cosas. Sin embargo, los Champions le explican que a veces la naturaleza de la gente es simplemente así.
 Los Champions hablan con el delegado, quien sabe que a pesar de todo el pueblo estará de parte del sheriff. Pero tras la conversa el delegado encuentra el valor para convencer a sus conciudadanos de la verdadera naturaleza racista del sheriff. Gwenpool se retira a otro lugar en busca de conspiraciones y los Champions se aprestan para ayudar en las manifestaciones que vendrán…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Champions sigue manteniéndose dentro de lo más interesante de la actual Marvel, tan criticada por el rumbo que parece haber perdido. En los peores tiempos siempre hay excepciones honrosas, y este es uno de esos casos.

 Sin más que agregar, me despido. Como siempre te dejo la recomendación de visitar a nuestros colegas de The Lax Project, donde puedes encontrar lo mejor de Marvel. Y si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta la próxima, saludos.

VIDEORESEÑAS # 139 – EL RELOJ DE WATCHMEN

$
0
0


Realizada por:JoPeK 
 

 Watchmenes una de las obras maestras del comic que tiene muchos elementos interesantes para poder analizar. En este episodio de las video reseñas hablaremos de uno de los elementos más icónicos de esta obra, el reloj.

 Sean bienvenidos a esta nueva edición de las video reseñas:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.

SPIDER-MAN: LA IDENTIDAD OSBORN, PARTE 1. CACERÍA DE INSECTOS – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: The Amazing Spider-man # 25 (Mar-2017)
Guión: Dan Slott.
Dibujo: Stuart Immonen.
Tintas: Wade Von Grawbadger.
Color: Marte Gracia.
Portadas: Alex Ross, John Tyler Christopher, Dave Johnson, Gil Kane, Stuart Immonen.




Guión: Tras toda la parafernalia de Dead no more ha llegado el momento de dar vuelta la página. Los sucesos ocurridos dejaron mella en el arácnido y si bien las cosas terminaron saliendo relativamente bien en el plano general de las cosas, la conclusión de los hechos se sintió como una derrota. Tener de vuelta a Gwen para volver a perderla sin duda fue un duro golpe que encajar.
 En el especial The Clone Conspiracy Omega vimos como Kingpin le devolvía la mano a Spider-man dándole una información crucial: el paradero de Norman Osborn. Así es como inicia este nuevo arco argumental con Spider-man y compañía visitando la nación de Delvadia en busca del evasivo Osborn. Una victoria que Spider-man necesita urgentemente para levantar su moral.
 En lo personal, tras tanta desilusión ya no espero nada de lo que pueda ofrecer Dan Slott, así ya no vuelvo a caer en una nueva decepción. Pero es de reconocer que este arranque luce prometedor… como suele suceder con lo que el guionista nos ofrece. Sólo resta disfrutar este actual arco número tras número y con pies de barro. En una de esas puede ser que por fin Slott nos ofrezca un remate digno en una de sus historias. 
Nota: 6,0.


Arte: En este número debutael nuevo equipo artístico conformado por Stuart Immonen en el dibujo junto a su usual partner en el entintado, Wade Von Grawbagder. Immonen es uno de los mejores artistas de la industria en la actualidad que en los últimos años ha estado ligado a Marvel en series como Fear Itself o All-new X-mendonde ha demostrado de sobra su calidad y oficio que desde luego se hace extensivo a estas páginas, engalanadas con su obra. Una bienvenida bastante bien recibida, pues ya se hacía necesario un recambio en este apartado. Y con el arácnido a Immonen experiencia no le hace falta considerando que pasó una buena temporada en el título de Ultimate Spider-man.
 Sobre la portada, es obra de Alex Ross conformandootro golazo, homenajeando la clásica portada de The Spectacular Spider-man # 2 (1968) realizada originalmente por el maestro John Romita - se agradece la aportación de Stewart corps en la corrección de este dato -.
Nota: 6,5.




Historia: Las colinas rojas, capital de la droga de Delvadia. Spider-man y Mockingbird encabezan una operación de S.H.I.E.L.D. en busca de Norman Osborn. Spider-man obtuvo la información gracias al favor que le debía Kingpin. Lo que corrobora que la información es correcta es que al llegar son atacados por un ejército de Goblins. Entre medio de la escaramuza una figura camuflada también busca a Osborn.
 Spider-man se muestra serio, sin nada de chistes pues su objetivo es hallar a Osborn de una vez por todas. A nivel de calle comienzan a explotar una serie de explosivos plantados por la figura camuflada mientras Spider-man y Mockingbird atrapan a un facoquero que a todas luces parece ser Osborn. Pero tras hacerle una serie de pruebas en S.H.I.E.L.D. queda demostrado que no lo es.
 En su base secreta, Osborn se entera de que el facoquero fue arrestado por Spider-man y decide cambiar su rostro. Peter aprovecha algo de su tiempo libre para visitar la tumba del tío Ben y posteriormente va a ver a su tía May, quien está acompañada por Harry y Betty. Tras este tiempo de distensión, Peter se reúne con Bobbi en el aeropuerto JFK siguiendo una pista de Osborn hasta Hong Kong. En medio del vuelo Peter trata de pasar a siguiente base con Bobbi cuando se da la sorpresa que tanto la tía May como Harry iban en el mismo vuelo por asuntos de la fundación de caridad del tío Ben.
 Una vez aterrizando en Hong Kong, Peter y Bobbi se ponen las vestimentas de Spider-man y Mockingbird y salen a patrullar con el afán de encontrar a Osborn. Las pistas les llevan hasta la fundación del tío Ben… donde precisamente la tía May y Harry se encuentran. Osborn se halla entre la gente con un nuevo rostro viendo como su hijo Harry ha hecho a un lado su legado como un Osborn. Al llegar al lugar Spider-man logra ver a la misma figura camuflada de Delvadia con un rifle de francotirador apuntando hacia la multitud. El arácnido se interpone a la figura que resulta ser… Silver Sable. La misma Silver Sable que se supone que había fallecido y le dice a Spider-man que al detenerla le ha salvado la vida a Osborn…
 CONTINUARÁ… 
Nota: 6,0.




Nota final: 6,2 (Chile) / 8,8 de 10 (Global). 
 Este número constituye la entrega número 25 de este cuarto volumen de The Amazing Spider-man, un número especial cercano a las 80 páginas que consta con varias historias anexas al relato principal. De todas ellas sin duda la más rescatable es la protagonizada por Otto Octavius.
 En esta historia, tras los sucesos de Dead no more, un renovado y rejuvenecido Octavius regresa hasta una de sus viejas bases encontrándose con la sorpresa que ahora es ocupada por un grupo de leales a HYDRA. Es así que Octavius se encuentra con el lugarteniente, Arnim Zola, y tras acordar una alianza temporal, se convierte en Superior Octopus… una historia que continuará en The Amazing Spider-man # 29, un tie-in relacionado a Secret Empire, el evento Marvel que se viene gestando desde las páginas de Steve Rogers: Capitán América.




 Por mi parte dejo hasta acá este artículo y me despido. Muchas gracias por tu visita y recuerda seguirnos por nuestras redes sociales para enterarte de todas nuestras novedades. Así mismo, los agradecimientos a nuestros colegas de The Lax Project, dejándote la recomendación de que pases a visitarlos para hallar lo mejor de la actualidad de Marvel.

 Muy buen día, saludos.

BATMAN: EL BOTÓN, PARTE 1 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Batman # 21 (Abr-2017)
Guión: Tom King.
Arte: Jason Fabok.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Jason Fabok, Mikel Janin, Tim Sale.




Guión: Por fin ha dado inicio este anticipado cross-over de 4 partes entre las series de Batmany The Flash que promete dar un paso más sobre el misterio que involucra a la movida de DC rebirth con los personajes de Watchmen.
 Ya habíamos contemplado en The Flash # 19la reaparición del Flash reverso recordando haber sido asesinado en el mundo de Flashpoint por Batman / Thomas Wayne. Como es usual de los villanos revividos, en lugar de agradecer por una nueva oportunidad en la vida, el primer pensamiento de Thawne fue venganza. Por ende, sin poder vengarse de Thomas Wayne, la segunda mejor opción es su hijo Bruce, el Batman de este universo. Es entonces que precisamente da la casualidad que Bruce tiene un avistamiento de su padre relacionado al misterioso botón del Comediante.
 Tom King conjuga una serie de elementos interesantes utilizando algunas de las semillas que se han plantado a lo largo de este primer año de DC rebirthpara esta primera parte de El botón. Una historia que transcurre en un corto período de tiempo que no supera unos cuantos minutos. La lectura se hace bastante corta, dejando al aficionado con los dientes afilados, quedando con ganas de más y ansias por seguir indagando en la trama que continuará la próxima semana en el ejemplar correspondiente a The Flash.
 Prometedor comienzo. Al que nada le debe gustar esto es a Alan Moore
Nota: 6,0.


Arte: Jason Fabok nos ofrece un número bastante bien elaborado, como es usual en él, con gran prolijidad y numerosos buenos detalles. Hay que recordar que Fabok tiene experiencia con Batman después de una etapa que pasó un tanto desapercibida en Detective comics, logrando después mayor reconocimiento al pasar a ilustrar el título de Justice League, donde por supuesto siguió ilustrando a Batman, así como al mismísimo co-protagonista de esta historia, Flash.
 Este número cuenta con una portada lenticular ilustrada por Fabok, en la cual podemos ver a los protagonistas con el botón del Comediante. Aparte hay una portada alternativa de Tim Sale, y otra de Mikel Janin que dice ser exclusiva de la versión internacional. Buen detalle que piensen de una manera más globalizada.
Nota: 6,5.




Historia: En Arkham Asylum, los reclusos ven un partido de hockey cuando Saturn girl comienza a gritar que uno de los jugadores va a morir si nadie lo evita.
 En la Batcueva, Batman indaga sobre el misterioso botón – perteneciente al Comediante– mientras también ve el partido de hockey, que poco a poco comienza a tornarse más violento. Es cuando al poner el botón en contacto a la máscara del Psicopirata se produce una extraña reacción y por unos segundos Batman logra ver a su versión homónima del mundo de Flashpoint, su padre Thomas Wayne.
 De inmediato, Batman llama a Flash para comentarle sobre lo sucedido. Flash le dice que se está haciendo cargo de una banda de samuráis cibernéticos y estará allí en un minuto. A los pocos segundos otro velocista aparece en escena… el Flash reverso, Eobard Thawne. Sabiendo que no tiene chances, a Batman lo único que le queda es hacer tiempo durante el minuto en que Flash llegará. En pocos segundos el señor de la noche recibe flor de paliza logrando de todos modos contraatacar. Thawne ve la carta que Thomas le escribió a su hijo y la rompe en pedazos. Tras noquear a Batman toma el botón y se ve teletransportado. El Flash reverso reaparece a los pocos segundos con la mitad de su cuerpo carbonizado y petrificado de terror clamando haber visto a dios…
 Flash llega a la Batcueva atrasado por unos segundos por tratar de detener la muerte del jugador de hockey. La escena que encuentra es a un inconsciente Batman junto al cadáver de Thawne…
 CONTINUARÁ EN THE FLASH v5 # 21…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,2 (Chile) / 8,8 de 10 (Global).
 Ayer fue un día de grandes estrenos, teniendo por parte de la Maravillosa Competencia el debut de Secret Empire # 0. Parece bastante curioso que este primer ejemplar de The Button se empareje con el Secret Empire # 0, considerando que casi un año atrás cuando salió el DC universe rebirth # 1 por el otro lado nos ofrecieron el Steve Rogers: Capitán América # 1, que a pesar de toda la polémica del Hail HYDRA no logró hacer mucha mella. ¿Cómo serán las cosas en esta oportunidad?… Por cierto, en los próximos días tendremos el respectivo artículo de Secret Empire # 0.

 Me despido. Que tengas un muy buen día y gracias por visitarnos. Si gustas de nuestra labor quedas cordialmente invitado a unírtenos en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta la próxima, saludos.

STEVE ROGERS: CAPITÁN AMÉRICA # 14 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Steve Rogers: Captain America # 14 (Mar-2017)
Guión:Nick Spencer.
Arte: Jesús Saiz.
Color: Rachelle Rosenberg.
Portadas: Elizabeth Torque.


Guión: La revelación del número anterior concerniente a que Elisa Sinclair sigue con vida y con juventud en la actualidad sigue desarrollándose en el presente ejemplar. Mientras Sinclair hace su propio reclutamiento para HYDRA, los flashbacks nos muestran un cara a cara entre ella y Rogers en 1944 donde queda en evidencia que la mujer posee algún tipo de don sobrenatural, el cuál la convierte en una verdadera Madame Hydra.
 Por otro lado, la Capitana Marvel prosigue con su proyecto del escudo de defensa planetario, un proyecto que Rogers debe frustrar a como dé lugar a favor de su agenda secreta para con HYDRA.
 Nick Spencer sigue demostrando que la tiene bastante clara, y con una planeación que ha resultado magnifica, las piezas siguen calzando de buen modo en esta reformada realidad del pasado del Capitán América que sigue haciendo mella en el presente.
 Hail HYDRA!!!
Nota: 6,0.


Arte: Jesús Saiz vuelve a hacerse cargo del arte, siendo sus ausencias justificadasante la tendencia quincenal que ha tenido la serie en el último tiempo. Un gusto ver el trabajo de Saiz, con buena composición de páginas y excelente diseño de personajes.
 La portada de este ejemplar es obra de Elizabeth Torque, siguiendo con la tradición de Marvel, algo engañosa en relación a su contenido, tal vez planteándonos la trama en un sentido más figurativo.
Nota: 6,0.




Historia: 1944. El Capitán América fue hasta el hogar de Elisa Sinclair dispuesto a eliminarla por considerarla una traidora a los preceptos de HYDRA.
 Hoy. Junto a sus nuevos guardias personales, Taskmaster y Black Ant, Elisa Sinclair recorre el mundo por Egipto, Madripoor, Los Angeles, Japón, e inclusive la Dimensión Z, con la intención de reclutar al nuevo alto concilio de HYDRA. Todos los involucrados; Hive, Viper, Doctor Faustus, Gorgon, Arnim Zola y Kraken, aceptan unirse por distintos motivos.
 1944. Rogers encara a Elisa culpándola por el aprisionamiento de Helmut y la muerte de su padre. Pero Elisa demuestra ser un hueso duro de roer, una verdadera Madame Hydra, y le pide a Rogers que escuche lo que tiene que decir.
 Hoy. Michigan. La Capitana Marvel autoriza la primera prueba del escudo de defensa planetario, con el actual director de S.H.I.E.L.D., Steve Rogers, como invitado. El escudo parece funcionar bien, sin embargo, cuando es probado ante el poder de las bandas cuánticas de Quasar su efectividad baja al 51%. Tras la demostración, Rogers le pide ayuda a Rick Jones clamando que el escudo jamás debe llegar a ser funcional.
 1944. Elisa logra convencer a Rogers que ella no es la traidora en HYDRA, sino el hombre al que llaman… Red Skull.
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Los flashbacks nos encaminan a un momento clave… el primer cara a cara entre Rogers y Red Skull en esta reformada realidad. A medida que va avanzando la trama la cosa se va poniendo más interesante, no cabe duda.

 El pasado día miércoles salieron a la venta los ejemplares Secret Empire # 0 y Steve Rogers: Captain America # 16, ya totalmente insertos en la movida del evento de Secret Empire, cuyo eje es todo este asunto de Steve Rogers como agente de HYDRA. En los próximos días se vendrán las respectivas reseñas, desde ya quedan invitados a unírsenos a la cobertura que le daremos al evento.

 Que pases un excelente fin de semana, y recuerda visitar a nuestros colegas de The Lax Projectpara encontrar lo más selecto de Marvel. Si gustas de nuestra labor eres bienvenido a unirte en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Saludos.

FLASH: AGENTE DE BLACK HOLE – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: The Flash # 20 (Abr-2017)
Guión: Joshua Williamson.
Arte: Neil Googe.
Color: Ivan Plascencia.
Portadas: Carmine Di Giandomenico, Howard Porter.


Guión: Al parecer la organización criminal Black Hole será un importante y constante dolor de cabeza para Flash de aquí a futuro. Black Hole ha seguido funcionando clandestinamente en su afán de estudiar los secretos de la Speed Force, en esta oportunidad buscando información al estudiar los cadáveres de las víctimas de Godspeed. Iris West ha descubierto los planes de Black Hole adelantándose a la policía y al propio Flash, con una importante revelación al final de este número.
 Joshua Williamson mantiene el buen ritmo de la serie con un número bien aprovechado, recuperando la faceta de reportera intrépida de Iris West. Lois Lane no es la única reportera incisiva en el universo DC, claro que no. Iris es la total protagonista de este número, tal como nos anticipa la portada. Una portada bien pensada pues no resulta engañosa en cuanto a su contenido, pero si un buen despiste para lo que realmente sucede.
 En definitiva, la serie sigue en un excelente nivel siendo sumamente recomendable su lectura.
Nota: 6,0.


Arte: El arte de este número corre a cargo de Neil Googe, quien les tiene sumamente bien cogido el pulso a todos los personajesinvolucrados. Respecto a la sorpresa del personaje que aparece al final del comic – véase más abajo en la imagen de apoyo -, un interesante diseñoque mezcla de manera precisa el traje de Flash con las indumentarias de Black Hole.
 Las portadas del comic son obra de Carmine Di Giandomenico – principal– y Howard Porter – alternativa -, como ya decía más arriba, denotando el protagonismo de Iris West en este comic.
Nota: 6,0.




Historia: Iris West trabaja en una historia concerniente a la gente que fue golpeada por un rayo durante la tormenta de Speed Force y posteriormente asesinada por Godspeed. Misteriosamente sus cadáveres han desaparecido. Indagando en sus fuentes, Iris recurre a su viejo confidente y actual novio, Barry Allen. Barry no tiene mucho que aportar a lo que ella ya sabe, pero Iris va más allá y pregunta qué sucedió con Meena Dhawan. La respuesta de Barry resulta algo vaga ante la incomodidad que le produce hablar de una ex pareja fallecida, así que Iris procede a investigar en el centro de entrenamiento de la Speed Force, el proyecto de Meena antes de ser asesinada por Godspeed.
 En el lugar, Iris se encuentra con la sorpresa que Black Hole han sido quienes han profanado las tumbas y robado los cuerpos para estudiarlos. Ahora mismo han robado toda la investigación de Meena. Iris se infiltra como agente de Black Hole cuando Flash entra en acción. El doctor Huskk ha creado un dispositivo para mermar la Speed Force de Flash. Afortunadamente con la ayuda de Iris, quien destruye el dispositivo, Flash logra poner fin a la situación.
 En las instalaciones secretas de Black Hole, una misteriosa figura se lamenta por esta derrota pero al menos tiene una importante ayuda con la nueva miembro de la organización… la doctora Meena Dhawan.
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Bueno, la sorpresa del final del comic… Meena sigue con vida y se ha tornado al “lado oscuro” como aliada de Black Hole. Desde luego que esto traerá cola a futuro, así que habrá que estar atentos a lo que sigue.

 Lo más inmediato que se viene es el cross-over con Batman, el botón, cuya primera parte salió el pasado día miércoles en el ejemplar Batman # 21, cuya reseña ya está disponible en nuestro blog. El próximo miércoles aparece The Flash # 21 con la segunda parte de esta intrigante historia.

 Por mi parte me despido, que pases un muy buen fin de semana. Se agradece tu visita y recuerda unirte a nuestras redes sociales, en Facebooko Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Saludos.

RECOMICDADOS # 027 – GREEN LANTERN: GODHEAD

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 Revisamos en este episodio de Recomicdados la historia Green Lantern: Godhead, donde los Green Lantern corps se vieron las caras con los Nuevos Dioses.

 Este Recomicdados fue elegido por las votaciones de ustedes nuestros seguidores. Atentos al final de este video donde también podrán también votar por el comic a reseñar en el próximo episodio.




 Puedes revisar los pasados capítulos de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.

JUSTICE LEAGUE: SIN TIEMPO, PARTE 3 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Justice League # 17 (Mar-2017)
Guión: Bryan Hitch.
Dibujo: Fernando Pasarin.
Tintas: Matt Ryan.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Fernando Pasarin, Yanick Paquette.


Guión: Con la Liga de la Justicia que Bryan Hitch nos trata de vender sucede un fenómeno que se ha mantenido en el paso del tiempo. La mediocridad abunda en un titulo que debería ser puntero. Y no por malas ideas o conceptos, sino por malas ejecuciones en el desarrollo de los planteamientos. Los personajes aún se sienten algo extraños, y hasta forzados, como si no fuesen ellos. A Superman no se le siente en su totalidad como Superman. Con Batman pasa igual. Y sigue sumando con el resto de los Leaguers.
 En lo personal, como aficionado, la situación de este título me parece por demás preocupante. No hay enganche, las historias se sienten desgastadas y a cada número nuevo que sale cruzo los dedos porque sea el último de Hitch. No sé por qué los ejecutivos de DC no lo sacan de este título… será por algún contrato especial o algo por el estilo, pero lo cierto es que cada nuevo número de esta Justice League de Hitch va sumando una nueva decepción. A veces se tiene el talento… y otras veces simplemente no.
Nota: 3,0.




Arte: El arte de Fernando Pasarín se mantiene en buena forma, como vengo diciendo de las reseñas anteriores, al menos sirve para salvar el dinero pagado por el ejemplar. Buenas composiciones de páginas en un comic con considerable cantidad de splash pages. Resulta interesante el diseño del interior de la nave de los Timeless, un diseño muy a lo “Bryan Hitch”, como sabrán quienes hayan visionado sus trabajos previos. No cabe duda que Hitch, que es artista antes que guionista, habrá tenido algo que ver con estos diseños.
Nota: 6,0




Historia: Superman conversa con Tempus, la mente detrás de los Timeless. La principal preocupación del hombre de acero es dónde están su mujer y su hijo, a lo que Tempus le responde preguntándole cuántos universos seria capaz de recorrer para alcanzarlos. La respuesta es simple. Todos los que sean necesarios, pues ellos son su mundo. Tempus prosigue con la charla, lo cual hace a Superman perder la paciencia y actuar, pero cuando lo hace resulta inmovilizado por las criaturas robóticas comandadas por Tempus. Superman se cuestiona las motivaciones de Tempus, quien responde que sólo quiere salvar a todo el mundo.
 El líder de los Timeless le dice a Superman que el universo ha sido destruido y recreado incontables veces y cada vez que ocurre sucede a su alrededor, un hecho que Tempus que tiene la intención de rectificar. En definitiva Superman se ve entre la espada y la pared debiendo elegir entre salvar a su familia o salvar a sus amigos. Superman sabe que la historia de Tempus se contradice con la de la guardiana Molly, por ende uno de los dos miente. El hombre de acero decide determinadamente que ambos deben ser detenidos y así salvar tanto a su familia como a sus amigos.
 Entretanto, los Leaguers, dispersos a través del tiempo, comienzan a hacer sus movimientos para llevar a cabo sus misiones designadas.
 En la corporación Infinity, Batman y los jóvenes han monitoreado toda la conversación de Superman con Tempus y se preparan para actuar. Alexis le dice a Batman que utilice el traje de batalla de su padre, Lex Luthor.
CONTINUARÁ…
Nota: 4,0.




Nota final: 4,3 (Chile) / 6 de 10 (Global).
 Ojala que de aquí a Noviembre, cuando se estrene el film de la Ligay DC busque potenciar todos los productos relacionados, atinen a poner a un guionista que realmente valga la pena.

 No more Hitch… la verdad es que me han aburrido bastante los últimos tres números de Justice League y sólo los he leído por reseñarlos para el blog. Lamentablemente en la vida no todo es como a uno le gustaría y hay que hablar de todo un poco… de lo bueno, lo malo… y lo mediocre.
 Rara vez digo esto de un comic, pero esta Liga de Hitch no se la recomiendo a nadie. Al menos con otros guionistas como Brian Michael Bendis o Dan Slott, si bien se mandan cagadas de por medio, entre medio de ello sale algo bueno. Con Hitch esas posibilidades son casi nulas porque ha demostrado que como guionista es un buen dibujante.

 En fin, me dejo de divagar, y me despido. Muchas gracias por tu visita y que tengas un muy buen fin de semana. Si gustas de nuestro blog siéntete bienvenido a unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta la próxima, saludos.

SECRET EMPIRE # 0 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Secret Empire # 0 (Abr-2017)
Guión:Nick Spencer.
Arte: Daniel Acuña, Rod Reis.
Portadas: Mark Brooks, Rod Reis, Ron Frenz, Elizabeth Torque.




Guión: Este número cero de Secret Empire nos ofrece un buen arranque en todo sentido. Un plan bien trazado donde el concepto de “durmiendo con el enemigo” jamás había sido mejor empleado en toda la historia del universo Marvel. Si bien la realidad alrededor del Capitán América fue alterada, nadie jamás vio venir algo así, excepto por supuesto, el arquitecto detrás de este gran arco que se ha venido moldeando durante el último año… Nick Spencer.
 Spencer juega con solvencia en este arranque tirando toda la carne a la parrilla. La estrategia que Rogers ha cultivado para llegar a este punto da sus frutos logrando utilizar el escudo de defensa planetario y la magia del libro Darkhold para contener a gran parte de los héroes que podrían suponer una amenaza para sus planes y los preceptos de HYDRA. La magnitud de esta traición y una planeación anticipada ha hecho que todo salga de perillas en las primeras fases del plan para conseguir una América regida por HYDRA.
 Desde luego habrá oposición, la cual ya se ha manifestado en primera instancia con la IA de Tony Stark y Riri Williams logrando mandar un mensaje de aviso. Ya veremos en las siguientes entregas - y gran cantidad de tie-ins- como se sigue desarrollando la situación, esperando que Spencer logre mantener todo lo bueno que nos ha ofrecido en el último tiempo, con un desarrollo y desenlace a la altura de las circunstancias.
 Empezamos bien, la cosa promete bastante… a disfrutar de Secret Empire.
Nota: 7,0.




Arte: El arte de este comic se divide en dos partes, siendo el prólogo en el año 1945 ilustrado por Rod Reis y el resto del ejemplar, situado en tiempo presente, ilustrado por Daniel Acuña.
 Sobre el prólogo, Rod Reis logra crear una excelente atmósferaque invita a inmiscuirse en la lectura. En unas cuantas páginas realiza una notable labor en el arte completo de sus páginas, tanto en dibujo, entintado y color.
 El resto del comic nos presenta a un correcto Daniel Acuña, que conociendo de tiempo atrás su obra, me ha parecido un poco menos de lo que puede ofrecer. Su propuesta no ha sido para nada mala, entiéndase bien, pero para alguien como yo que lleva leyendo comics por 25 años por lo general espero algo más de artistas que conozco de hace un tiempo a esta parte. Y sé que Acuña puede rendir más. Por cierto, al igual que Reis, Acuña se encarga del arte en su totalidad encargándose del dibujo, entintado y coloreado de sus respectivas páginas.
 Como buen evento que se precie, este número cero cuenta con varias portadas, destacando en este caso a cada una de ellas por su buena composición y calidad, ilustradas por una interesante gama de artistas desde consagrados como Ron Frenz hasta talentos emergentes como Elizabeth Torque.
Nota: 6,0.




Historia:Desde el incidente en Pleasant Hill, el pasado del Capitán América fue reescrito por Red Skull usando los poderes de Kobik. Un flashback en 1945 revela una reunión entre Steve Rogers y uno de sus mentores en HYDRA, Kraken. Ellos visitan a un adivino encadenado llamado el Catalizador, quien advierte a Rogers de una treta Estadounidense para reescribir la realidad de modo que HYDRA pierda la guerra, con Rogers convirtiéndose en el símbolo patriota que ha estado fingiendo ser.
 En la actualidad, cuando las fuerzas Chitauri lanzan un ataque masivo contra la Tierra, Steve Rogers, ahora comandante de S.H.I.E.L.D., organiza las fuerzas de defensa de la Tierra durante el asalto. Despacha a la Capitana Marvel, a los Ultimates, a los Guardianes de la Galaxia, Hyperion y Quasar a interceptar a los invasores fuera de la atmósfera de la Tierra mientras Iron Heart - Riri Williams - y la IAde Tony Stark intentan poner en funcionamiento el escudo de defensa planetario, recientemente inhabilitado por HYDRA.
 Al mismo tiempo, en las calles de New York, los Defensores, Spider-Woman, Cloak & Dagger y Doctor Strange se oponen a un ataque de varios villanos - como Graviton o Nitro - en protesta por los eventos ocurridos en Pleasant Hill.
 Mientras en la atmósfera Hyperion y Quasar quedan fuera de combate durante la embestida de los Chitauri, en New York Nitro estalla lo suficiente como para derrotar a los Defensores. Los villanos desaparecen tras la llegada de la división de Avengers Unity, y los Chitauri continúan a dirigiéndose hacia la Tierra. Es cuando el escudo de defensa planetario es puesto en línea y Rogers juega su mano revelando su verdadera lealtad hacia HYDRA. Los Hellicarriers son tomados gracias a los poderes de persuasión del Doctor Faustus, mientras una horrorizada Sharon Carter observa como Rogers los ha traicionado.
 Todo el plan trazado por Rogers comienza a cuadrar. En la primera fase, el escudo de defensa planetario deja a las fuerzas de la Capitana Marvelatrapadas fuera de la atmósfera de la Tierra, mientras que en la segunda fase los héroes en New York quedan atrapados en la oscuridad de la dimensión Darkforce que fue desatada por Barón Zemo y Blackout, con la ayuda del libro Darkhold.
 Al percatarse de que lo sucedido es una trampa a escala mayor, la IAde Tony Stark envía una señal a los todos los héroes disponibles para que se reúnan junto a él y Riri en Washington DC. Allí mismo, en Washington DC, la tercera fase del plan maestro de Rogers da inicio con HYDRA tomando posesión de la Casa Blanca
CONTINUARÁ…
Nota: 7,0.




Nota final: 6,7 (Chile) / 9,5 de 10 (Global).
 Gran inicio. Nick Spencer demuestra que se puede gestar un buen evento sin renegar de lo que han hecho sus colegas previamente - ya sea bueno o malo -, utilizando los elementos a su favor para crear situaciones tan inesperadas como la que ha estallado en este ejemplar. Desde que leímos el Steve Rogers: Capitán América # 1 esto se veía venir tal cual crónica de una muerte anunciada.
 En el fondo todo se reduce a una simple idea o axioma: “no hay malos personajes, sino malos manejos”. Lo mismo se aplica a una historia. Si el relato de Spencer no hubiese sido bueno, no habríamos llegado a este punto. La trama se hubiese resuelto en un par de meses en las mismas páginas del comic de Steve Rogers y ya está. Pero el talento narrativo del guionista logró hacer llegar sus ideas a buen puerto.
 Sin duda, en el universo Marvel el hecho de ver al mayor símbolo de América traicionando a su país hubiese sido algo impensable años atrás… pero por como se están viviendo las cosas en el mundo real ya nada es de extrañarse.




 Volviendo a lo que es ficción, esperemos que este Secret Empire logre sacarnos el trago amargo que nos han dejado los eventos previos de Marvel tales como Civil war IIo Inhumanos vs X-men.
 Respecto a los eventos, valga mencionar que desde Marvel han asegurado que una vez finalizado el actual evento habrá un lapso de al menos 18 meses en el cuál no habrá ningún tipo de evento de gran magnitud. Y ayer mismo salió una información que asegura que tras Secret Empire todas las series de Marvel recuperarían su numeración original, volviendo a la palestra los personajes más clásicos sin olvidar ni dejar de lado a sus actuales versiones. Ya veremos… se irán actualizando las informaciones a medida que hayan más novedades.

 Por mi parte me despido. Recomiendo la lectura este ejemplar cero de Secret Empire… vale la pena, así que disfruten de su lectura. Agradecimientos a los amigos de The Lax Project, y sin más que añadir, que pasen un genial fin de semana.
 Desde luego, quedas invitado a seguir la cobertura que le daremos a Secret Empire en COMIC BOOK FAN AND LOVER.

 Hasta la próxima, saludos.

NOTICIAS # 033 – SPIDER-MAN EN AVENGERS 4, JOSS WHEDON Y BATGIRL, GUARDIANES DE LA GALAXIA Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 Tuvimos una semana repleta de novedades sobre los Guardianes de la Galaxia. Pero no fue lo único, así que revisamos todo lo que pasó durante la semana recién pasada en un nuevo episodio de Noticias:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

INJUSTICE 2: DOS BALAS RASANTES, PARTE 2 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Injustice 2 # 2 (Abr-2017)
Guión: Tom Taylor.
Dibujo: Bruno Redondo.
Tintas: Juan Albarrán.
Color: Rex Lokus.
Portada: Jim Lee.


Guión: Este segundo número de Injustice 2 se divide en dos focos de atención. Primeramente vemos al Doctor Fate visitando la Tierra alternativa donde estaban Green Arrow y Black Canary, ambos quienes sufrieron violentas muertes a manos de Superman, posteriormente siendo salvados y trasladados a este rincón pacífico por cortesía del mismísimo Fate. Las circunstancias actuales llevan a Fate a recurrir nuevamente a ellos a nombre de Batman.
 La segunda mitad del comic nos devuelve a donde quedamos en el número anterior, con Harley Quinn siendo reclutada a la fuerza por Amanda Waller para ingresar al Escuadrón Suicida. Aquí se da una situación bastante curiosa con un iracundo Batman yendo a rescatarla en onda Terminator y matando a todos los presentes. Pero mirando bien los detalles, como los ojos rojos de este “Batman”, queda claro que algo extraño hay en esta escena y no todo es como parece ser.
 Habrá que esperar hasta la próxima entrega semanal de Injustice 2 para ver con que nos sorprende Tom Taylor. Entretenido comic, pero su lectura se hace muy cortacon este formato digital.
Nota: 6,0.




Arte: En esta segunda entrega me ha parecido algo más sólido el trabajo de la dupla de Bruno Redondo y Juan Albarrán, logrando dotar de buenas dosis de acciónel ejemplar, viendo por ejemplo a Black Canary desplegando todo el poder de su grito sónico, o a un Batman haciéndolas de Punisher.
 Sobre la portada, como es usual en estos comics de formato digital, se repite la misma portada del número anteriorobra de Jim Lee -, la cual dura por tres entregas. Esto es debido a que la posterior edición en papel del comic compila tres números digitales en una sola entrega.
Nota: 6,0.




Historia: En una Tierra distinta, Doctor Fate visita a Oliver Queen y Dinah Lance, siendo recibido por el hijo de ambos, Connor, con flechas de juguete. Fate dice que fue un error haber salvado a Dinah, lo que ambos interpretan de mal modo creyendo que Fate quiere eliminarla. Oliver ataca a Fate con una flecha mágica. Sin embargo, la intención de Fate no es hacerles daño, sino llevarlos de vuelta a la Tierra a la cuál pertenecen pues Batman necesita de su ayuda para reconstruir el mundo y mantener el caos a raya.
 Entre tanto, volviendo a la Tierra de Injustice, Harley Quinn se parte de la risa en la cara Amanda Waller por su incorporación forzosa al Escuadrón Suicida. Ella clama que ahora es la aliada más cercana a Batman y este la encontrará sea como sea, por imposible que sea de localizar la base de Waller. Es así que Batman aparece de pronto con un par de ametralladoras, agradeciéndole a Amanda Waller por ser la herramienta perfecta para lo que pretende lograr, acto seguido, volándole los sesos a quien este por delante…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Lo corta que se hace la lectura de estos comics digitales al menos se ve compensado en su periocidad semanal.
 Ya lo decía más arriba, se hace evidente que quien va al rescate de Harley no es el Batman verdadero. Las opciones más factibles son que sea algún impostor o que Harley este sumida en algún tipo de realidad virtual tras ser raptada por Waller. Tal vez Tom Taylor nos salga con otra cosa debajo de la manga… ya lo veremos en la siguiente entrega.




 Por mi parte me despido. Que inicies una muy buena semana y tengas un buen día. Si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebooko Twitter, donde puedes enterarte de todas nuestras novedades.

 Nos leemos hasta la próxima, saludos.

SUPERMAN: AMANECER NEGRO, PARTE 1 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Superman # 20 (Abr-2017)
Guión: Peter Tomasi, Patrick Gleason.
Dibujo: Patrick Gleason.
Tintas: Mick Gray.
Color: John Kalisz.
Portadas: Patrick Gleason, Jorge Jiménez.


Guión: Este es el primer comic de Superman aparecido tras los sucesos de Superman reborn, pudiendo tantearse el nuevo status quo de las cosas. Partiendo por lo visual, con un Superman de aspecto algo renovado, hasta la parte familiar, con la familia Kent ya no debiendo mantener un bajo perfil haciéndose pasar por los Smith, pudiendo ser quienes son en realidad.
 La trama de este número gira en torno a una inesperada visita de Batman con los resultados a las pruebas que le hiciese un tiempo atrás a Jon. Algo está refrenando los poderes del hijo de Superman, lo que conforma un misterio que sorprendentemente parece estar ligado a los vecinos de la familia en Hamilton, los aparentemente pacíficos Branden.
 El primer número de este nuevo arco argumental tiene bastante enganche, continuando la buena racha de la dupla Tomasi / Gleason en esta serie. Que sigan los buenos tiempos!!!...
Nota: 6,0.


Arte: Contamos con un magnifico Patrick Gleason, que con las nuevas modificaciones de indumentarias a este Superman post-reborn, nos lo hace sentir sumamente clásico y moderno a la vez. No cabe duda que estamos viviendo un momento esplendido en la franquicia del hombre de acero, algo que se ve reflejado en el cariño de los autores al personaje, particularmente en el caso de Gleason que se ha lucido como co-guionista y en su faceta de dibujante.
 De las portadas, destacar en particular la cubierta alternativa de Jorge Jiménez, cuya evolución artística es asombrosa y cada vez está en mejor forma.
Nota: 6,0.




Historia: Tras los sucesos de Superman reborn, la vida de la familia Kent parece haber ganado una nueva normalidad. Superman surca los cielos de Hamilton inspirando a la gente, mientras Jon juega con Kathy Branden y Krypto. Todo parece ir de mil maravillas. Si bien quedan muchas preguntas aún en el aire, Clark está convencido que superarán todo lo que les venga juntos, como una familia.
 Esa misma noche, la familia recibe la inesperada visita de Batman y Robin. El señor de la noche los ha visitado por los resultados de las pruebas que le realizó a Jon. Estos resultados han resultado ser poco concluyentes. Batman asegura que Jon debería ser mucho más poderoso de lo que es, inclusive más que el propio Superman. Batman intuye que algún factor externo está afectando al organismo de Jon, conteniendo sus poderes. El trabajo detectivesco de Batman le conduce a la granja de los Branden, donde Lois compra la mayor parte de los suministros para la familia, incluida la leche de la vaca Bessie que tanto le gusta a Jon.
 Batman se infiltra sigilosamente en la granja de los Branden para tomar una muestra fresca de la leche de la vaca Bessie. Es cuando ocurre algo inesperado. La botella con leche se torna negra, una sustancia líquida agresiva que cubre a Batman mientras que el granjero Cobb Branden entra al lugar asegurándole a Bessie que pondrá a Batman con los demás para que no le haga daño…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Tras leer este número queda la tranquilidad que si bien el Superman de siempre se fusionó con el Superman New 52 en los sucesos de Superman reborn, la versión que nos ha quedado es la correcta y la que deseamos leer.

 Volviendo al arco argumental que compete, Batman la ve negranunca antes mejor dicho – en el final de este número, en una onda muy Marvelizada, donde la leche de Bessie parece un simbionte alienígena de la raza de Venom. Habrá que esperar a las siguientes entregas para saber que misterio envuelve a la granja de los Branden, y en particular, a la vaca Bessie.

 Muchas gracias por tu visita, que tengas un buen día. Si gustas de nuestra labor, quedas cordialmente invitado a unirte a nuestras redes sociales, en Facebooko Twitter, donde puedes enterarte de todas nuestras novedades.
 Será hasta la próxima, saludos.

STEVE ROGERS: CAPITÁN AMÉRICA # 15 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Steve Rogers: Captain America # 15 (Abr-2017)
Guión:Nick Spencer.
Arte: Javier Pina, Andrés Guinaldo.
Color: Rachelle Rosenberg.
Portadas: Gabrielle Dell’Otto, David Marquez.


Guión: Si bien en los comics las muertes de los personajes ya no causan el efecto de antaño, siempre resulta interesante ver una muerte calzada en algún momento clave, como en este caso la muerte de Red Skull supone un paso más en la ascensión de los planes de Steve Rogers para que la “verdadera” HYDRA tome el poder en el mundo entero.
 Nick Spencer cuadra bien la narrativa de este númerojugando con los flashbacks y el tiempo presente dándonos una panorámica del primer y el último cara a cara de estos eternos enemigosen las actuales circunstancias. Finalmente a Red Skull le terminó saliendo el tiro por la culata y ha pagado un elevado precio por convencer a Kobik de reformular la realidad.
 Descansa en paz, Red Skull. Al menos hasta que los editores te vuelvan a revivir
 Valga mencionar que antes de leer este ejemplar es necesario echarle una ojeada al Uncanny Avengers vol.3 # 22 para entender mejor el contexto de la narrativa.
Nota: 6,0.


Arte: El arte del comic se reparte entre Javier Pina y Andrés Guinaldo, quienes se han hecho habituales a la hora de reemplazar al titular Jesús Saiz. Un número correcto, la división entre los flashbacks y el tiempo presente está coordinada de modo tal de no molestar tantoentre cambio y cambio de artista.
 A destacar en particular la excelente portada principal ilustrada por Gabrielle Dell’Otto, que con una exquisita composición nos hace suponer de antemano los eventos que suceden en el interior del comic.
Nota: 5,0.




Historia: El plan de Red Skull terminó convirtiéndose en su propia perdición. Los Uncanny Avengers, condicionados por Rogers, lograron derrotarlo por fin pudiendo extirparle el poderoso cerebro mutante de Charles Xavier. Red Skull fue dejado bajo la custodia de S.H.I.E.L.D., pero Rogers le permitió a su hija Sin liberarle. Es así que Rogers se reúne con Red Skull en el hogar secreto de este.
 1945, Alemania. Se da el primer encuentro entre el Capitán América y Red Skull luego que Elisa Sinclair le dijera a Rogers que Skull es lo que está mal en HYDRA. Desde luego, Rogers no quiere charlar.
 El presente. La capital de Sokovia ha sido tomada por HYDRA, un evento que desestabiliza el poder político en la región de Europa y el mundo entero. Red Skull ha viralizado un video dando cuenta del poderío nuclear que ahora posee siendo el nuevo líder de Sokovia. Skull da un ultimátum de 24 horas al mundo. En el Hellicarrier de S.H.I.E.LD. Sharon Carter tiene certeza que es un video pre-grabado, pues tienen a Skull en custodia. Es cuando Carter se entera que realmente no es así.
 1945. El Capitán América derrota a los hombres de Skull mientras este disfruta de un buen vino. Skull clama que a no ser que Rogers le obedezca y se arrodille ante él, tanto Zemo como Elisa sufrirán un destino final tortuoso.
 El presente. Red Skull recrimina a Rogers por haberle fallado. Es cuando este revela sus verdaderas intenciones clamando que sirve y siempre servirá a la verdadera HYDRA. Sin mayores miramientos, Rogers comienza a darle una paliza a Skull finalmente eliminándolo de una vez por todas. El plan de Rogers comienza a tomar forma con mayor rapidez con la muerte de Skull.
 1945. Tras la charla con Red Skull, Rogers queda defraudado y quiere mandarlo todo al carajo. Pero Elisa Sinclair le habla sobre un arma de gran poder que están desarrollando los aliados. Un arma llamada cubo cósmico…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 Como ironizaba un poco más arriba sobre la muerte de Red Skull, valga recordar que el villano ha muerto varias veces en el pasado y siempre se las arregla para escapar de las garras de la muerte. Las muertes de personajes importantes en el comic son como una puerta giratoria y en el 99% de los casos terminan regresando de un modo u otro. Ya veremos cuanto tiempo Skull se tarda en revivir en esta ocasión…

 Respecto a esta serie, sigo atrasado en las reseñas, poniéndome al día lo más pronto posible. Ya me queda sólo un número para quedar al día, el número 16 que está relacionado a Secret Empire. Por cierto, la reseña de Secret Empire # 0 ya está disponible en nuestro blog. Quedas invitado a seguir la cobertura que le estamos dando a este evento.

 Que tengas un muy buen día. Te dejo recomendado visitar a nuestros colegas de The Lax Projectpara encontrar lo más selecto de Marvel. Y si gustas de nuestra labor eres bienvenido a unirte en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta la próxima ocasión. Saludos.

X-MEN PRIME – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: X-men Prime (Mar-2017)
Guión:Marc Guggenheim, Greg Pak, Cullen Bunn.
Arte: Ken Lashley, Ibraim Roberson, Leonard Kirk, Guillermo Ortego.
Color: Morry Hollowell, Frank D’Armata, Michael Garland.
Portadas: Ardian Syaf, John Cassaday, Kris Anka, Gabrielle Dell’Otto, Whilce Portaccio, Elizabeth Torque.




Guión: Tras los sucesos ocurridos en las páginas de Inhumanos vs X-men, ambas franquicias han sufrido notorios cambios en camino de una nueva reformulación editorial. En el caso de los mutantes, este one-shot X-men Prime da el pistoletazo de salida a este nuevo renacer mutante para tantear camino y darle paso a todas las series derivadas que comenzarán sus andaduras de este punto en adelante.
 Los responsables de este ejemplar son los mismos guionistas que se harán cargo de las tres series centrales de este relanzamiento: Marc Guggenheim - X-men Gold -, Greg Pak - Weapon X - y Cullen Bunn - X-men Blue -.
 La protagonista camufladade este ejemplar es sin dudaKitty Pride, quien vuelve a ser parte de la franquicia mutante tras una buena temporada junto a los Guardianes de la Galaxia. La sensación que queda palpable tras la lectura de este comic es la clara intención de volver a las raíces, a lo que hizo tan grande a esta franquicia. Viendo lo bien que le ha ido a la Distinguida Competencia con el enfoque de volver a lo básico, esperemos que en el caso de los mutantes también resulte, pues bastante falta que les hace.
 Correcto número, lectura recomendable.
Nota: 6,0.


Arte: El arte se divide entre variados artistas, mismos que veremos ilustrar a futuro las nuevas series mutantes que se irán estrenando de aquí en más. En resumidas cuentas, el apartado artístico cumple también correctamente su cometido.
 A destacar las viñetas que hacen reminiscencia a clásicos momentos de la franquicia como la formación de los X-men clásicos o la historia de amor entre Kitty y Coloso. Después de todo, como ha quedado demostrado en el último tiempo, la mejor manera de cimentar el futuro es sin hacer vista gorda atrás al pasado.
 El one-shot cuenta con variadas portadas, siendo la principal de ellas obra del polémico Ardian Syaf.
Nota: 6,0.




Historia: Tras una temporada junto a los Guardianes de la Galaxia, de regreso en la Tierra, Kitty Pride intenta retomar una relativa normalidad en su vida. Esta no dura mucho, pues Tormenta va a buscarla. Ambas viejas amigas toman un café y se ponen al día. Ororo le comenta sobre como, guiada por el miedo, llevó a los X-men a una guerra contra los Inhumanos. Es por esto que Tormenta quiere abandonar el equipo y le pide a Kitty que los vuelva a reunir.
 En la costa norte de Madripoor, Lady Deathstrike trata de entrar sin mayores problemas al país. Tras ser descubierta, es alcanzada por una mujer llamada Carla que la recluta a la fuerza para una nueva formación de Weapon X.
 Ororo lleva a Kitty hasta X-Haven. Ella da una vuelta por la mansión en busca de encontrar alguna respuesta a la propuesta. Allí se encuentra con viejos conocidos como Coloso o Jubilee. Al ir a la sala del peligro se encuentra con la sorpresa que los All-new X-men se han ido, dejando un mensaje pre-grabado, en busca de seguir su propio camino. Finalmente, tras hablar con su mejor amiga, Magik, Kitty toma una decisión.
 Kitty reúne a todos clamando que las decisiones del último tiempo, como la guerra con los Inhumanos, a pesar de lo bueno o lo malo les han dado la oportunidad de tener un futuro. Un futuro que deben encarar como héroes y plantando la cara. Es así que para que el sueño continúe, Magik transporta la mansión desde el limbo a pleno Central Park. Kitty acepta ser la nueva líder de los X-men pero le pide a Ororo que se quede en el equipo… tienen mucho trabajo por hacer.
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Valga hacer la mención que en la franquicia mutante no es la primera vez que hay un one-shot titulado X-men Prime para ordenar las cosas. En 1995, tras toda la parafernalia deLa era de Apocalipsis, se editó un comic también titulado X-men Prime para dar cuenta de cómo sería el futuro más inmediato de la franquicia mutante de cara a lo que se venía, desde ya tanteando todo el asunto deOnslaught.
 Ahora, 22 años después, el actual X-men Prime busca el mismo objetivo de ordenar las cosas, con la salvedad que en la actualidad los mutantes no gozan de la misma popularidad que en la década de los ’90, pero si con una notable base de aficionados que aún les siguen y claman por buenas historias. Esperemos que las cosas recuperen su curso de una buena vez por todas. Al menos se nota la voluntad por parte de Marvel de dejar de pensar sólo en el cine y volver a centrarse en sus fuentes originales de las viñetas.




 Espero poder reseñar próximamente al menos los primeros números de X-men Gold - con los X-men liderados por Kitty - y X-men Blue - con los X-men originales desplazados en el tiempo -.Últimamente he estado algo corto de tiempos libres para dedicar al blog, aparte de los compromisos de siempre con las series que usualmente reseño. Así que paciencia que tarde o temprano vendrán dichos artículos.

 Me despido. Muchas gracias por tu visita y recuerda visitar a nuestros amigos de The Lax Projectdonde puedes encontrar lo mejor de Marvel. Y si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, en Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Será hasta una próxima ocasión. Saludos.

VIDEORESEÑAS # 140 – CONOCIENDO A CABLE

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 Desde que se supo que Cable sería parte de segunda película de Deadpool, mucho se ha hablado de este mutante viajero del tiempo, que recientemente se ha confirmado será interpretado por Josh Brolin. Pero, ¿Quién es él, cuáles son sus orígenes, qué relación tiene con los X-men?...

 Sean bienvenidos a esta nueva edición de las video reseñas y resolveremos todas tus posibles dudas sobre Cable:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.

FLASH: EL BOTÓN, PARTE 2 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: The Flash # 21 (Abr-2017)
Guión: Joshua Williamson.
Arte: Howard Porter.
Color: Hi-Fi.
Portadas: Jason Fabok, Mikel Janin, Howard Porter.




Guión: Tras la notable primera parte de El botón ofrecida en Batman vol.3 # 21, este segundo episodio de la historia mantiene alto el interés en la narrativa desplegando Barry Allen todo su talento de CSI para analizar la escena del crimen ocurrido en la Batcueva. Un crimen que en este caso tiene inusitadas variantes de orden cósmico. Si bien la muerte de Eobard Thawne en cierta medida cierra un ciclo para Barry, este conoce bien sus responsabilidades y sabe que debe llegar al fondo del misterio del botón, el cual ha generado nuevas preguntas tras todo lo sucedido.
 Joshua Williamson juega magistralmente con las habilidades de ambos personajes, siendo Barry Allen el mejor CSI, y por su parte, Bruce Wayne el mejor detective en el universo DC. La intensidad de la historia, y el interés que está generando, van en alza gracias a los diversos elementos que los autores están conjugando de manera solvente.
 Qué llegué pronto el próximo miércoles para leer la continuación!!!...
Nota: 7,0.


Arte: Howard Porter nos ofrece un arte sumamente sólido en este ejemplar. Un número bastante rico en detalles visuales que van desde los diversos gadgets que podemos ver en la Watchtower de la Liga de la Justicia, hasta las viñetas que hacen reminiscencia de pasajes clásicos de la historia del universo DC. Cada vez se hace más latente el peso del legado que DC rebirth ha sabido reivindicar de tan buen modo.
 Un número redondo, adornado además de otra espectacular portada lenticularobra de Jason Fabok, sumada a dos magníficas portadas alternativas obra de Mikel Janin y el mismísimo Howard Porter.
Nota: 7,0.




Historia: En medio de una copiosa lluvia, Johnny Thunder invoca a Thunderbolt clamando que perdieron a la Sociedad de la Justicia, mientras los paramédicos que lo cuidan le dan sus medicamentos.
 En la Batcueva, utilizando todas sus habilidades de forense, Barry Allen analiza toda la escena de la muerte de Eobard Thawne en busca de nuevas pistas. En cierto sentido Barry siente que se ha cerrado el ciclo iniciado con la muerte de su madre. Pero está el asunto de la fantasmagórica aparición del Batman de Flashpoint y la desaparición del misterioso botón tras la reaparición de Thawne clamando haber visto a dios. Tras comparar notas con Bruce, a Barry le queda sólo una alternativa para averiguar que sucedió con Thawne: utilizar la cinta cósmica.
 Sabiendo que la última vez que ocupó la cinta terminó generando todo el asunto de Flashpoint, Barry no quería tener que usarla otra vez, pero en este caso la situación lo amerita. A pesar de estar malherido, Batman sabía lo que Flash pretendía hacer, y siendo un caso de ambos le pide ir con él. Flash acepta, diciéndole que se aferre con fuerza a la cinta porque de otro modo podría terminar perdido en algún punto de otra época.
 Cuando comienzan a viajar hacia atrás en el tiempo, ambos héroes ven hechos que no recuerdan, como la primera reunión real de la Liga de la Justicia, los sucesos de Crisis de Identidado Crisis en Tierras Infinitas. Barry recuerda las palabras de cuando Wally volvió diciendo que una extraña fuerza les había arrebatado 10 años de historia. Por ende, Barry deduce que estos hechos realmente son parte del pasado de ellos.
 De pronto, cierta turbulencia hace que ambos héroes salgan del flujo temporal, resultando destruida la cinta cósmica. Han aparecido en una Batcueva distinta… la Batcueva del mundo de Flashpoint. Bruce se ve cara a cara con el Batman de este mundo… su padre Thomas Wayne.
 CONTINUARÁ EN BATMAN v3 # 22…
Nota: 7,0.




Nota final: 7,0 (Chile) / 10 de 10 (Global).
 Con esta segunda entrega de El Botón, la propuesta se hace más sólida y sigue creciendo todo el hype que está generando. El cliffhanger del final del comic no es tan novedoso, recordando que ya habíamos visto un cara a cara entre Bruce y Thomas durante la nefasta Convergence. Pero de todos modos no le resta la emotividad del caso a este nuevo reencuentro.

 Ya veremos en la próxima semana como se siguen encajando las piezas de esta historia que está mezclando elementos de Watchmeny Flashpoint, sumado a que en los prólogos de ambos números hemos visto a personajes tales como Saturn girl o Johnny Thunderque algo tienen que decir en todo esto, cosa que viendo a un año atrás, ya se hacía palpable desde el especialDC universe rebirth # 1.

 Me despido, que tengan un muy buen día y gracias por visitarnos.

DAREDEVIL: PÚRPURA, PARTE 3 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Daredevil # 19 (Abr-2017)
Guión: Charles Soule.
Arte: Marc Laming.
Color: Miroslav Mrva, Matt Milla.
Portadas:Dan Panosian, Dan Mora.


Guión: En esta tercera parte de “Púrpura”, como ya lo sugería el final de la entrega anterior, se da una confrontación más avocada al plano mental. A pesar de hacer trampa, teniendo la máquina que canaliza los poderes de sus hijos en él, Killgrave no es capaz de derrotar a Daredevil. Pero eso no quiere decir que esta victoria no le haya pasado la factura a Matt Murdock, quedando secuelas profundas que ponen en duda las decisiones que tomó con anterioridad. Vale decir, tras todo el tiempo de jovialidad vivido en San Francisco, ha terminado por volver a caer en un espiral de oscuridad y cuestionamientos.
 Estamos a punto de averiguar cómo fue que Murdock consiguió que todos olvidasen su doble identidad. Lo que se infería desde la primera parte de este arco argumental, sin duda al final de este número se hace más que evidente. A buen entendedor pocas palabras.
Nota: 6,0.


Arte: El habitual Ron Garney se ve reemplazado en esta entrega por Marc Laming. En lo personal, con anterioridad había leído uno que otro comic ilustrado por Laming. En esta ocasión le he encontrado un aire muy a lo Gary Frank en sus primeros tiempos, cuando aún no estaba lo suficientemente depurado. Con mayor oficio en el paso del tiempo Laming puede tener una interesante evolución artística.
 Respecto a este número, sin duda resulta de lo más interesante las secuencias en el bar mental de Killgrave donde podemos contemplar interactuando a las diferentes versiones de Daredevil que hemos visto en sus más de 50 años de historia.
 En resumidas cuentas, a pesar de tener un estilo muy diferente al del acostumbrado Garney, Laming sale con buen pie de esta experiencia ofreciendo una correcta entrega.
Nota: 6,0.




Historia: Matt Murdock se encuentra en un bar llamado Zeb’s, lugar en que todas las cosas tienen un marcado tono púrpura y la clientela son las diversas versiones de Daredevil que ha habido durante los años, junto a sus amigos. Pero lo más curioso de todo es que en este lugar Murdock puede ver… y el barman es el mismísimo Hombre Púrpura, Zebediah Killgrave. Killgrave va directo al hueso y le pregunta a Murdock cuál es la peor cosa que podría hacer.
 Killgrave está trasteando con la cabeza de Murdock. Él reconoce que de tantas veces que ha doblegado a la gente a su voluntad ya se ha vuelto aburrido, por lo que ahora desea que sus víctimas hagan lo que ellos mismos desearían no hacer. En primera instancia, podría ser perder a Kirsten. Pero en el pasado Murdock ya ha perdido a novias y lo ha superado. Por ende, pensando más en grande, Murdock le dice a Killgrave que lo peor que podría hacer es dejar florecer el caos a su alrededor.
 Killgrave se ve gustoso en cumplir los deseos de Murdock, y una vez lo hace le pregunta qué es lo que sigue… Murdock responde que nada, dejando perplejo a Killgrave. Logrando liberarse del control mental de Killgrave por un instante, Murdock le da una paliza y destruye su máquina, posteriormente liberando a los niños púrpura. Algo quedó roto dentro de Matt tras toda esta experiencia. Luego de asegurarse que los niños están bien, por su parte, va a chequear que Kirsten y la ciudad también lo estén.
 Los niños sienten lástima por el fracturado Murdock y creen que deberían hacer algo por él…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Mientras la confesión de Matt Murdock al padre Jordan prosigue, estando ad portas del final de esta historia, todas las piezas siguen encajando para nosotros los lectores.
 Si han chequeado las solicits de Marvel para los meses que vienen, se habrán percatado que Daredevil seguirá utilizando su indumentaria oscura. Vale decir, esta confesión no irá más allá de eso, para quienes esperaban prontamente ver a Daredevil recuperando su clásico traje rojo o su faceta más lúdica. Viendo como Marvel se maneja hoy en día, es seguro que mientras a la serie de Netflix le vaya bien, en las viñetas se mantendrá un tono similar, más cercano al ya mítico trabajo de Frank Miller.

 Me despido. Que tengas un excelente fin de semana. Recuerda visitar a nuestros amigos de The Lax Project para encontrar lo mejor de Marvel. Y si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Será hasta la próxima. Saludos.

CINE: GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.2 (2017) – MARVEL STUDIOS

$
0
0


Reseñado por:JML
Dirigida por:James Gunn.
Fecha de estreno:5 de Mayo de 2017 (USA) / 27 de Abril de 2017 (Chile).
Reparto: - Chris Pratt / Peter Quill – Star-Lord.
          - Zoe Saldana / Gamora.
          - Dave Bautista / Drax.
          - Vin Diesel / Baby Groot.
          - Bradley Cooper / Rocket.
          - Michael Rooker / Yondu.
          - Karen Gillian / Nebula.
          - Pom Klementieff / Mantis.
          - Elizabeth Debicki / Ayesha.
          - Chris Sullivan / Taserface.
          - Sean Gunn / Kraglin.
          - Sylvester Stallone / Stakar Ogord - Starhawk.
          - Kurt Russell / Ego.
Duración: 137 minutos.




 No cabe duda que en 2014 el primer film de Guardianes de la Galaxiafue todo un bombazo inesperado. Tanto por lo novedoso de su propuesta fílmica, como por tratarse de personajes de Marvel que hasta ese momento en las viñetas jugaban en tercera división. Basándose en la formación de los Guardianes propuesta en los comics por Dan Abnett y Andy Lanning, James Gunn supo sacar a relucir todo el potencial del equipo en un film redondo, catapultándolos a primera división en los comics y abriendo una nueva y exitosa franquicia más en el MCU, por ende otro hit financiero para Disney / Marvel Studios.
 Ante el éxito económico y de crítica era más que evidente la realización de al menos una segunda parte, la cual ya se anticipaba finalizando el primer film.




 Lo mejor del caso es que este vol.2 está realizado por el mismísimo James Gunn, manteniendo de principio a fin el tono y espíritu de la primera entrega. Es usual con las secuelas entrar en terreno de las comparaciones con su original, pero con este film se siente todo orgánico y fluido como una extensión más que una segunda parte. Algo que a nivel de historia es consecuente, pues a diferencia del resto de los films del MCU, que han respetado los lapsos en tiempo real entre un estreno y otro, en este caso si bien han pasado casi 3 años desde el estreno del film original y este vol.2, en la continuidad de los Guardianes en el MCU han pasado sólo cuatro meses desde que derrotaron a Ronan en Xandar.




 Volviendo al punto de que más que una secuela este vol.2 parece una extensión, el desarrollo de los personajes resulta notable. En mayor o menor medida, cada cual tiene un margen para evolucionar dando pie a que, a gusto de cada aficionado, cualquiera de ellos pueda convertirse en su favorito.
 Factores como la musicalización o el marcado sentido del humor siguen estando bien calzados en la edición del film pues Gunn sabe conjugarlos de buen modo con la acción, el drama y la nostalgia, sin perderse en ninguno de estos aspectos. En el producto final todo está bien balanceado.
 Y ojo en el punto que Gunn es un tipo creíble. Tal como anticipó antes del estreno del film, Baby Groot no roba escena ni ha sido un recurso barato para vender más juguetes. Insisto, todo está bien calzado y aprovechado.




 Sobre las nuevas incorporaciones al reparto, todas resultan acertadas. Pom Klementieff cumple como Mantis haciendo de excelente contrapeso para Drax. Y un lujo contar con dos actores de peso como Tango y Cash perdón - Kurt Russell y Sylvester Stallone. Russell se maneja excelente como Ego, haciendo interesante este vuelco de que el planeta viviente sea el padre de Star-Lord en el MCU, y de paso regalándonos uno de los mejores villanos de este universo compartidotan carente de ellos -. Por el lado de Stallone se le ve bastante poco, pero su rol tiene proyección para el futuro del MCU.
 Tal vez la más débil de las nuevas incorporaciones sea Elizabeth Debicki como Ayesha, pero tiene margen para evolucionar en futuras entregas.




 Sin develar ningún spoiler potencial – VAYAN A VER LA PELÍCULA– hay que mencionar que deben estar atentos de principio a fin por los múltiples cameos y referencias que hay a personajes de Marvel, así como de la cultura popular, como cierto Guardián… de la bahía – a buen entendedor pocas palabras -.
 Y el infaltable cameo de Stan Lee es tal vez el más fundamental de todos ellos pues nos clarifica que cada una de sus apariciones en los films del MCU corresponden a un mismo personaje… ¿adivinen cuál?...




Nota: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Un placer haber visionado esta segunda parte de Guardianes de la Galaxia ayer por la noche en la mejor compañía, con mi esposa e hija. Hago la mención de ello pues mi hija tiene 5 años y es la primera vez que vemos juntos el estreno de una película basada en comic. Desde luego, mi pequeña amó a Baby Groot.

 Tras este breve paréntesis, como sabrán los aficionados a Marvel, hay que quedarse en las butacas del cine hasta el final de los créditos. Tal como lo afirmó Gunn, este film rompe todos los records con cinco escenas post-créditos. Al menos dos de ellas son reveladoras de cara al futuro del MCU. Y para quienes esperaban algo de Thanos, o algún adelanto de Infinity war, valga decir que en este film no hay nada de ello.




 Sobre la franquicia individual de los Guardianes de la Galaxia ya se confirmó que James Gunn volverá para la tercera entrega, tentativamente llamada vol.3 de momento. Sería la primera vez que un sólo director se encargaría de una trilogía completa en el MCU. Una excelente noticia por la labor continuista que esto nos augura.
 Y en el futuro más inmediato veremos a los Guardianes en los cines el próximo año en el film Avengers: Infinity war, y en 2019 en su secuela. Hace poco se ha clarificado que en dicho film sí veremos el paso del tiempo real, vale decir, habrán pasado cuatro años desde vol.2 hasta Infinity war para los Guardianes. Será interesante ver cómo nos encontraremos con los personajes en ese punto.

 Sin más que agregar me despido. Que tengan un buen fin de semana… y aprovechen de ir al cine!!!

NOTICIAS # 034 – DC COMICS TENDRÁ SU PROPIO NETFLIX, CONFIRMADA TEORÍA DE STAN LEE EN EL MCU Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 DC comics tendrá su propio servicio al estilo de Netflix, pero lo interesante del caso es que no sólo ofrecerá series, películas y animación, también podremos disfrutar de leer comics online dándole la oportunidad a los aficionados de opinar sobre el destino de sus personajes favoritos.

 Esta noticia y más en nuestro siguiente resumen semanal:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

INJUSTICE 2: LAS COSAS ESTALLAN – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Injustice 2 # 3 (Abr-2017)
Guión: Tom Taylor.
Dibujo: Bruno Redondo.
Tintas: Juan Albarrán.
Color: Rex Lokus.
Portada: Bruno Redondo.


Guión: Como se podía intuir, el misterioso Batman de ojos rojos es un impostor. Un impostor capaz de patearle el trasero al verdadero Batman clamando que su tiempo ha pasado y él es el Batman que los nuevos tiempos requieren.
 Desde luego que el abanico de especulaciones sobre la identidad de este Batmanviolento y agresivo se ha abierto, siendo la opción más sensata de quién podría tratarse, Jason Todd. Pero es demasiado pronto para afirmarlo, más aún con un Tom Taylor que poco a poco nos ha ido presentando su baraja de cartas ante la situación actual del universo de Injustice. Faltan variadas situaciones en las cuales ponernos al día.
 Esto apenas está comenzando, así que hay que seguir atentos semana tras semanapara averiguar de qué van las cosas.
Nota: 6,0.




Arte: Con el paso de las nuevas entregas me ha parecido mucho más sólido el arte de Bruno Redondo, apoyado en las tintas de Juan Albarrán y el coloreado de Rex Lokus. Hay notables secuencias de acción, en particular la ofrecida en la segunda mitad del ejemplar donde podemos ver a ambos Batman enfrascados en un combate bajo una intensa lluvia que supone una dura derrota para el Batman original.
 Por cierto, la portada cambia en este número, siendo obra del mismísimo Bruno Redondo presentando un primer plano del Batman de ojos rojos.
Nota: 6,0.




Historia: Tras asesinar a Amanda Waller y Rick Flag, el misterioso Batman de ojos rojos informa a los miembros del Escuadrón Suicida que a partir de ahora trabajan para él. Es entonces que sin ningún miramiento “Batman” utiliza los explosivos implantados en la cabeza de los reclusos para eliminar directamente a aquellos que son inservibles para sus planes. Tras ello huye siendo apoyado en el exterior por Deadshot, Capitán Boomerang, y Diablo, entre otros.
 Mientras los miembros del Escuadrón van subiendo a un helicóptero que los espera, el verdadero Batman aparece y encara al impostor de ojos rojos, que al parecer sabe quién se oculta bajo de la máscara. El Batman de ojos rojos clama que la capucha le pertenece a él y le va a quitar la suya.
 Es así que comienza una pelea entre los dos que acaba rápidamente con el verdadero Batman golpeado y en el suelo. El misterioso impostor de ojos rojos se marcha del lugar dejando a su enemigo derrotado, sin su capucha, y proclamando que ahora él es Batman…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Las cosas se van cocinando a fuego lento, a buen ritmo para lo que es un comic digital, con un Tom Taylor que va narrando de manera adecuada a la hora de mantenernos a la expectativa de lo que pueda seguir.
 Muchos de los que leemos estos comics somos viejos aficionados – en mi caso más de 25 años– y en base a nuestros conocimientos podemos inferir y dar algunas cosas por sentado. Pero como ya quedó demostrado en el primer videojuego de Injustice, en este universo cualquier cosa puede pasar. Por ende, en el caso del misterioso Batman de ojos rojos, ninguna opción puede parecer tan descabellada.




 Por mi parte me despido. Que tengas un muy buen día. Si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, donde puedes enterarte de todas nuestras novedades.

 Nos leemos hasta la próxima, saludos.
Viewing all 5549 articles
Browse latest View live