Quantcast
Channel: COMIC BOOK FAN AND LOVER
Viewing all 5556 articles
Browse latest View live

TRINIDAD: LOS NUEVOS PANDORA – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Trinity # 7 (Mar-2017)
Guión: Cullen Bunn.
Dibujo: Clay Mann, Miguel Mendonca.
Tintas: Clay Mann, Johnny Desjardins.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Clay Mann, Bill Sienkiewicz.


Guión: Tras el primer arco argumental presentado en esta serie de Trinidad, este número sirve como transición o rellenocomo quiera verse - dándole descanso a Francis Manapul.
 El competente Cullen Bunn nos presenta un número protagonizado por tres de los peores enemigos de la Trinidad; Lex Luthor, Ra’ s Al Ghul y Circe, todos bien caracterizados en un relato al cual se le podría haber sacado mayor provechovolviendo al punto a que huele de relleno por todas partes–, el cual termina por tantear el terreno para una futura posible amenaza a desarrollarse.
 Dentro de lo más interesante del número es la alusión a Pandora, desde el mismísimo título de la historia. Valga recordar que Pandora fue asesinada en el especial DC universe rebirth # 1 por el artífice tras DC rebirth. ¿Volveremos a saber de ella más pronto de lo pensado?...
 En resumen, un número bastante parejito, que tal vez con el tiempo pueda cobrar mayor relevancia dependiendo de cómo se desarrolle a futuro el asunto aquí planteado.
Nota: 5,0.


Arte: Las labores artísticas se reparten entre Clay Mann y Miguel Mendonca resultando en un producto sumamente sólido en lo visual, con un coloreado a la altura de las circunstancias. De lo parejita de la historia, al menos el arte del comic salva la plata.
 Ambas portadas del comic tienen magnificas composiciones haciendo énfasis en esta trinidad de villanos. La principal es obra del mismísimo Clay Mann y la alternativa obra del veterano Bill Sienkiewicz.
Nota: 6,5.




Historia: En la frontera de Kahndaq, Lex Luthor,  Ra’s al Ghul y Circe, algunos de los más letales enemigos de la Trinidad, son llamados a asistir a unas misteriosas ruinas. Es ahí que esta trinidad de villanos descubre la existencia de los pozos de Pandora. Estos pozos están conformados por restos de la maldad liberada por la mismísima Pandora hace miles de años, los cuales no llegaron a adoptar una forma tangible.
 Para probar a los tres villanos, los pozos crean una criatura que personifica los miedos de cada uno de ellos. Una criatura que resulta ser una amalgama de Superman, Batman y Wonder woman. Pese al poder de esta criatura, el trío de villanos descubre que trabajando juntos tienen más amplias chances de superar el desafío impuesto.
 Tras superar la prueba, ahora la trinidad de villanos debe decidir qué hacer con el poder que les ofrecen estos pozos de Pandora…
Nota: 5,0.




Nota final: 5,5 (Chile) / 7,8 de 10 (Global).
 Resulta de lo más interesante el aspecto de la criatura surgida de los pozos de Pandora. En el pasado ya habíamos contemplado al Composite Batman / Superman. Ahora la cosa va más allá con este Composite Trinity.

 El siguiente ejemplar de Trinidad irá enfocado en las consecuencias de Superman reborn, así que como ya decía más arriba, los sucesos de este número quedan en pendiente para retomarse en algún punto a futuro.

 Por mi parte me despido. Que tengas un muy buen día y gracias por visitarnos. Si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebooko Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Será hasta la próxima ocasión. Saludos.

VIDEORESEÑAS # 141 – OPINIÓN GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.2

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 Tenemos nuestra opinión de Guardianes de la Galaxia vol.2, sin spoilers.

 Sean bienvenidos a esta nueva edición de las video reseñas:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.

BATMAN: EL BOTÓN, PARTE 3 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Batman # 22 (May-2017)
Guión: Joshua Williamson, Tom King.
Arte: Jason Fabok.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Jason Fabok, Tim Sale.




Guión: Esta tercera parte de El botón nos lleva de regreso al mundo de Flashpoint, presentándonos entre medio de toda la tensión, un efímero reencuentro entre padre e hijo. Dos hombres separados por mundos de distancia, pero con las mismas convicciones. Las circunstancias no se presentan como las más idóneas para este encuentro, pero sin duda será de esos momentos que marcan.
 Como lector aficionado se puede sentir la emotividad del caso, en particular sobre las últimas palabras que Thomas le dice a Bruce. Todos quienes somos padres podemos sentir tales sentimientos por nuestros hijos.
 A destacar lo bien llevado del hilo narrativo, pues a pesar de que lo más llamativo de este número son las interacciones entre Thomas y Bruce, jamás se pierde el norte del asunto de importancia que supone lo relacionado al botón del Comediante.
 Valga mencionar que en este ejemplar Joshua Williamson está acreditado como guionista por sobre Tom King – el guionista habitual de Batman -. El propio King reconoció en una entrevista que Williamson lo estaba haciendo tan bien, estando tan compenetrado con la trama, que fluyó de manera natural dar un paso al costado y dejar a Williamson explayarse. Eso es trabajo en equipo. Y realmente el resultado no decepciona.
Nota: 7,0.


Arte: El arte de Jason Fabok es placentero de visionarse. Meticuloso y detallista, resulta una elección más que apropiada para llevar a buen puerto esta tan trascendental historia. Gracias al trazo de Fabok revisitamos el mundo de Flashpoint, historia que si bien en su momento fue vilipendiada, al paso de los años ha terminado por dar más jugo de lo pensado, volviéndose en una suerte de clásico por sus implicaciones en la continuidad del universo DC.
 Respecto a las portadas contamos con otra sólida portada lenticular de Jason Fabok, y una horrible portada alternativa de Tim Sale, que valga decirlo, ya no ilustra como antaño. En esta oportunidad no contamos con portada variante internacional.
Nota: 7,0.




Historia: Tras la apocalíptica batalla final entre las fuerzas de Aquaman y Wonder woman, de algún modo el mundo de Flashpoint sobrevivió a pesar de los esfuerzos de Flash por restaurar la línea temporal correcta. La guerra continúo, y sí en algo pudieron ponerse de acuerdo Aquaman y Wonder woman fue en eliminar a Batman. El doctor Thomas Wayne espera a sus enemigos en su cueva con un detonador en la mano. Es entonces en ese momento que Flash y Batman aparecen en esta Batcueva.
 Se da el cara a cara entre ambos Batman, padre e hijo. Flash siente las frecuencias de vibración y se percata que no están en un mundo alterno u otra línea temporal, están en casa. Algo que debería ser imposible, pues al ser historia alterna el mundo de Flashpoint debería haber dejado de existir cuando Flash “arregló” la línea temporal. De algún modo Flashpoint está siendo retenido por alguien que lo está usando para sus propósitos.
 Flash clama que debe reconstruir rápidamente la cinta cósmica, a lo que Thomas replica que lo que menos tienen es tiempo pues las amazonas y los atlantes han llegado a la mansión con intención de matarlo. Ambos Batman dan pelea en lo que Flash repara la cinta cósmica. El mundo de Flashpoint comienza a desvanecerse, por lo que deben irse rápidamente. Bruce le pide a su padre que vaya con ellos, pero la decisión ya está tomada. Él debe morir junto a este mundo. Antes de partir le dice a Bruce lo mucho que lo ama y le pide que sea feliz, que deje de ser Batman. Es así que el mundo de Flashpoint al parecer deja de existir de manera definitiva.
 De vuelta en la corriente temporal, Batman y Flash se encuentran con el Flash reverso. Una versión de Eobard Thawne antes de morir. Thawne tiene el misterioso botón en su mano, clamando que ha ido a lugares inimaginables y ya sabe a quién le pertenece el poder del botón. Así mismo asegura que este ser nunca se ha enfrentado a alguien como él…
 CONCLUIRÁ EN THE FLASH v5 # 22…
Nota: 7,0.




Nota final: 7,0 (Chile) / 10 de 10 (Global).
 Buen trabajo, el suspense y el hype por la conclusión que aparecerá la próxima semana está por las nubes.

 El final de este ejemplar nos presenta a Eobard Thawne en un punto antes de su muerte ocurrida en la primera parte de esta historia. En el caso de un personaje de sus características la muerte es un concepto bastante difícil de aseverar. ¿Cuántas veces hemos visto morir a Thawne?... Si leen mis dos reseñas previas de The Button verán que ni siquiera mencioné este suceso porque resultaba más que evidente que algo no cuadraba del todo. Más aun viendo las solicits de Flash para el mes de Junio. En lo personal me dio bastante risa leer en algunos sitios de Internet que buscan clicks fáciles titulares como “DC comics revive a uno de sus más connotados villanos para matarlo de inmediato”… Mejor dedíquense a leer comics.

 Me despido. Que tengas un muy buen día y gracias por visitarnos. Si gustas de nuestra labor quedas cordialmente invitado a unírtenos en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta la próxima, saludos.

VILLANOS EN OTROS MEDIOS: CAPITÁN FRÍO

$
0
0


Reseñado por:JML


 La primera aparición de Leonard Snart data del comic Showcase # 8 (1957), creación de John Broomey Carmine Infantino. Recurrentemente es el líder de los Rogues, y tal cuál ellos posee un retorcido sentido del honor.
 Su manipulación del frío mediante una pistola ciclotrónica le permite dominar el cero absoluto, y por ende ralentizar el aire a su alrededor haciendo más lento a su recurrente enemigo, Flash.

 Valga mencionar que Snart ha estado en ambos lados de la ley. Durante el tiempo en que Wally West era el Flash titular las hizo de héroe durante una buena temporada, sin embargo, posteriormente se descubrió durante los sucesos de Crisis de Identidadque esta faceta más benigna se debió a la magia de Zatanna.
 En los últimos años, principalmente gracias a los esfuerzos de Geoff Johns, el personaje se ha reivindicado como uno de los villanos más interesantes del universo DC.

 A continuación les invito a chequear sus apariciones fuera de las viñetas:


SERIES DE ANIMACIÓN:




- 1978. Capitán Frío aparece en la serie animada Challenge of the Super Friends, interpretado por Dick Ryal.




- 1983. Capitán Frío aparece en el episodio “Revenge of Doom” de la serie animada Super Friends en su séptima temporada.




- 2006. Capitán Frío aparece en el episodio “Flash and substance” de la serie animada Justice League Unlimited, interpretado por Lex Lang.




- 2010. Capitán Frío aparece en el episodio “Requiem for a Scarlet Speedster” de la serie animada Batman: The Brave and the Bold, interpretado por Steven Blum.




- 2010 – 2012. Capitán Frío aparece en varios episodios de las dos primeras temporadas de la serie animada Young Justice. Es interpretado por Alan Tudyk.




- 2012. Capitán Frío aparece en el episodio “Animal man # 1: Bank robbery” de los cortos animados DC Nation Shorts. Es interpretado por Kevin Michael Richardson.




- 2014. Capitán Frío aparece en el especial animado de televisión Lego DC comics: Batman Be-Leaguered, interpretado nuevamente por Kevin Michael Richardson.




- 2017. Capitán Frío aparecerá en la serie animada Justice League Action.


PELÍCULAS DE ANIMACIÓN:




- 2008. Capitán Frío aparece en la película animada Justice League: The New Frontier. Es interpretado por James Arnold Taylor.




- 2009. Capitán Frío aparece en la película animada Superman / Batman: Public Enemies. Es interpretado por Michael Gough.




- 2013. Capitán Frío aparece en la película animada Justice League: The Flashpoint Paradox. Es interpretado por Danny Jacobs.




- 2014. Capitán Frío aparece en la película animada JLA Adventures: Trapped in time. Es interpretado por Corey Burton.




- 2015. Capitán Frío aparece en la película animada Lego DC comics Super Heroes: Justice League vs Bizarro League. Es interpretado por Kevin Michael Richardson.




- 2015. Capitán Frío aparece en la película animada Lego DC comics Super Heroes: Justice League: Attack of the Legion of Doom. Es interpretado nuevamente por Kevin Michael Richardson.


SERIES LIVE-ACTION:




- 1991. Capitán Frío aparece en el episodio “Captain Cold” de la serie The Flash. Es interpretado por Michael Champion.




- 2011. Capitán Frío aparece en el episodio “Prophecy” de la décima temporada de la serie Smallville. Se ve de espalda, sin vérsele el rostro en ningún momento.




- 2014 – 2017. Capitán Frío aparece a lo largo de las tres temporadas de la serie The Flash. Es interpretado por Wentworth Miller. Considerando que la cuarta temporada del show está confirmada, cabe la posibilidad que lo volvamos a ver a futuro.




- 2016 – 2017. Capitán Frío aparece en las dos primeras temporadas de la serie Legends of tomorrow, también interpretado por Wentworth Miller. En la primera temporada es personaje regular y en la segunda aparece en calidad de invitado sólo en algunos episodios. Estando confirmada la tercera temporada de este show, cabe la posibilidad que lo volvamos a ver a futuro.


VIDEOJUEGOS:




- 2010. Capitán Frío aparece en el videojuego Batman: The Brave and the Bold. Al igual que en la serie es interpretado por Steven Blum.




- 2011. Capitán Frío aparece en el videojuego DC universe online. Es interpretado por Ryan Wickerham.




- 2012. Capitán Frío aparece en el videojuego Lego Batman 2: DC Super Heroes. Es interpretado nuevamente por Steven Blum.




- 2014. Capitán Frío aparece en el videojuego Lego Batman 3: Beyond Gotham. Es interpretado por Robin Atkin Downes.




- 2017. Capitán Frío es un personaje seleccionable en el videojuego Injustice 2.


 Muchas gracias por tu visita, espero que este reporte haya sido de tu agrado.
 Hasta la próxima ocasión.

 Saludos.

STEVE ROGERS: CAPITÁN AMÉRICA # 16 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Steve Rogers: Captain America # 16 (Abr-2017)
Guión:Nick Spencer.
Arte: Kevin Libranda, Yildiray Cinar, Jon Malin.
Color: Rachelle Rosenberg.
Portadas: Daniel Acuña, RB Silva.


Guión: Si bien las cosas parecen estar cada vez en su punto más álgido, Nick Spencer sigue subiendo la apuesta en este número que comienza a meterse de lleno en lo concerniente a Secret Empire. Como bien indica el banner del comic, este es el “primer disparo” del evento antes de comenzar con toda la parafernalia en el número cero de la serie central.
 Todo sigue cuadrando de perillas entre los flashbacks y el tiempo presente. En esencia Steve Rogers no es una mala persona, sino un tipo fiel a los preceptos según los que le educaron. Como suele suceder en estos casos, él siendo el tipo malo no se ve a sí mismo como alguien que hace algún mal, por el contrario, todo lo hace con la convicción de estar haciendo el bien para lograr un mundo regido bajo los preceptos de HYDRA.
 La narrativa queda servida para dar inicio a Secret Empire. Sólo queda comenzar a disfrutar de este nuevo evento…
Nota: 6,0.


Arte: El arte del comic cuenta con un mix de dibujantes que se dividen las labores en tres diferentes secuencias entre los flashbacks y el tiempo presente, enfocándose en la situación de Maria Hill por un lado, así como de Bucky / Zemo / los Thunderbolts / Selvig por el otro. Esta separación da cierta autonomía a los pasajes del comic, pero viéndolo como un producto total resulta bastante parejito.
 A destacar la portada del comic obra de Daniel Acuña, mismo dibujante del número cero de Secret Empire.
Nota: 5,5.




Historia: 1945, Inglaterra. Elisa Sinclair lleva a un desmotivado Steve Rogers de vuelta a donde todo comenzó.
 Hoy, Bagalia. Maria Hill descubre lo que fue a buscar de Taskmaster y Black Ant, aunque aún no le puede dar crédito.
 Entretanto, el Baron Zemo tiene al doctor Selvig y a los Thunderbolts buscando las piezas del cubo cósmico mientras planea su venganza contra Bucky.
 1945. Elisa reúne a Rogers con su madre, quien durante años ha seguido con vida y escondida.
 Hoy, Bagalia. Hill debe aceptar los hechos. Rogers es agente de HYDRA y sus planes ya están en marcha. Sólo una persona podría ayudarla en este momento: Rick Jones.
 Por su parte, los Thunderbolts encuentran la última pieza del cubo cósmico y el doctor Selvig pretendiendo salvar a Kobik decide enviarla lejos. Zemo ata a Bucky a un misil y tras mostrarle un mensaje de Rogers confesando su afiliación a HYDRA lo envía a su destino final.
 1945. Tras el amoroso reencuentro de Rogers con su madre, Elisa le explica todo lo relacionado al arma de los aliados, el cubo cósmico. Ellos lo utilizarán para cambiar la historia y Rogers estará destinado a convertirse en un hombre que aparte de estar desplazado en el tiempo, estará desplazado de la realidad. Deberá infiltrarse entre los enemigos y esperar el momento apropiado para revelar la gloria de HYDRA.
 Ahora. Rogers se reencuentra con Elisa, Madame Hydra, quien le presenta al nuevo alto concilio de HYDRA. A pesar de las dificultades, todos los planes comienzan a ponerse sobre ruedas… HAIL HYDRA!!!
CONTINÚA en Secret Empire # 0
Nota: 6,0.




Nota final: 5,8 (Chile) / 8,3 de 10 (Global).
 Aparte de este comic, los ejemplares USAvengers # 5 y Thunderbolts # 12 también sirven de “primer disparo” a Secret Empire.
 Ya que por asuntos de tiempo no reseñaré dichos ejemplares, les doy un breve resumen de ambos comics:

- En USAvengers # 5 Steve Rogers comienza a ejercer cierta presión sobre Roberto Da Costa antes de revelar al mundo su verdadero propósito como el nuevo líder de HYDRA.

- En Thunderbolts # 12 vemos como el Baron Zemo captura a Bucky - como hemos comprobado en este mismo comic - y logra volcar a los Thunderbolts a su causa.




 Sin más que agregar, me despido. Que tengas un excelente fin de semana. Te dejo la recomendación de visitar a nuestros colegas de The Lax Project para encontrar lo más selecto de Marvel. Y si gustas de nuestra labor eres bienvenido a unirte en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Será hasta la próxima ocasión. Saludos.

SECRET EMPIRE # 1 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Secret Empire # 1 (May-2017)
Guión:Nick Spencer.
Dibujo: Steve McNiven.
Tintas: Jay Leisten.
Color: Matthew Wilson.
Portada: Mark Brooks.




Guión: Este primer ejemplar en toda regla de Secret Empire nos muestra cómo Norteamérica ha sido moldeada bajo los preceptos de HYDRA. Por sobre todo, resulta curiosa la lectura de este ejemplar por las connotaciones que ha supuesto para los aficionados en su país de origen. Los paralelos al régimen de Rogers / HYDRA con el actual gobierno de Donald Trump han resaltado desde formas sutiles a formas explicitas.
 En lo concerniente a la ficción, los resquemores siempre son comprensibles. Más aún cuando conciernen a un ícono, que en este caso no sólo es un ícono del comic o del universo Marvel, sino un personaje que ha adoptado una bandera tal cual un símbolo patrio. En el mundo actual sentirse ofendido por cualquier cosa es ya casi una costumbre. Cosa que se multiplica por millones gracias a las redes sociales. Pensar distinto, opinar distinto, o en este caso, ofrecer una nueva mirada es casi un pecado. Cosa que quedó ratificada con las múltiples amenazas de muerte que el mismísimo Nick Spencer recibió tras la publicación del ejemplar Steve Rogers # 1un año atrás.
 Tras dar este contexto, sólo puedo decir que para alguien como yo que lo lee este comic desde otro país lejano a los problemas de Norteamérica, pero informado gracias a los múltiples medios de comunicación en este mundo actual tan globalizado, mirando netamente a lo que compete al comic en sí, puedo afirmar que la historia que Nick Spencer ha detonado tras moldearla durante un año en las páginas del comic de Steve Rogers es realmente sólida. Quizás el mejor inicio de un evento Marvel en el último tiempo. Una trama que se ha forjado a fuego lento y no de tontas a locas. Hay que dejar de lado los miramientos y las polémicas anexas. Esto es un comic. Ficción. El universo Marvel. Hay que disfrutar esta propuesta por lo buena que está resultando y no por otra cosa más allá.
 Gracias a Nick Spencer por brindarnos esta buena historia en medio de la polémica, y en medio de los últimos tiempos en que Marvel ha estado cojeando bastante creativamente. Siga trabajando maestro…
Nota: 7,0.


Arte: El arte proporcionado por Steve McNiven demuestra nuevamente por que el hombre es uno de los mejores talentos de Marvel, pese a que comparando con su propia obra pasada me ha parecido algo menos de lo que puede rendir.
 La caracterización de los personajes resulta sumamente apropiada sintiéndose la diversa gama de emociones y sentimientos encontradosque produce la lectura del ejemplar. Los escenarios y paisajes que dan cuenta de esta Norteamérica regida por HYDRA en lo visual le pegan al clavo.
  También cabe destacar el excepcional coloreado de Matthew Wilson, que termina por sellar un número con calidad óptima en el apartado gráfico.
 Como buen primer número que se precie, más aun tratándose de un evento, este comic cuenta con variadas portadas alternativas, de las cuales adjunto algunas en este artículo.
Nota: 6,5.




Historia: La influencia de HYDRA se ha expandido a diversas facetas de la sociedad norteamericana. Los Inhumanos ahora deben someterse a un registro tan pronto como sus poderes se manifiesten o de otro modo serán arrestados.
 Un hacker llamado Rayshaun Lucas tiene los datos clave de Rick Jones que demostrarán la verdad sobre el Capitán América. Lucas tiene éxito en contactarse con los Champions, que lo llevan a una base secreta en Las Vegas que alberga a varios héroes que componen una resistencia clandestina al régimen de HYDRA.
 Manhattan permanece atrapada en la oscuridad de la Darkforce y el equipo de héroes de Carol Danvers permanece atrapado en el espacio, enviando una señal de socorro a cualquier héroe del espacio que pueda venir a ayudarlos.
 El Capitán América dirige a los Vengadores en versión HYDRA conformados por Black Ant, Deadpool, Odinson, Superior Octopus, Bruja Escarlata, Taskmaster y Visión, que despiadadamente se ocupan de cualquier incursión en suelo americano.
 En una reunión con el alto consejo de HYDRA, Rogers rechaza la opción de reafirmar el control sobre la población a través de la manipulación mental. Madame Hydra y Rogers continúan buscando un cubo cósmico para revertir la victoria de los aliados en la segunda guerra mundial.
 Tanto Sharon Carter como Rick Jones aún se niegan a creer que Rogers es realmente leal a HYDRA. Para hacer una declaración de sus intenciones y reafirmar su postura, el Capitán América condena a Rick Jones a muerte por el pelotón de fusilamiento de HYDRA. Jones muere fusilado siendo su última frase “Vengadores reunidos”. Acto seguido, Rogers despacha los Helicarriers de HYDRA para rastrillar la ciudad de Las Vegas…
CONTINUARÁ…
Nota: 7,0.




Nota final: 6,8 (Chile) / 9,7 de 10 (Global).
 Si bien por lo general todos los grandes eventos comienzan bien, en este caso recalco que la palabra que mejor lo define es sólido. Queda la marcada sensación de que Nick Spencer la tiene totalmente clara, y en verdad espero no equivocarme esta vez. Como diría la hoy por hoy popular canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee: “Pasito a pasito… suave suavecito”…

  Quedan muchos jugadores en el tablero de juego y ya iremos viendo cómo se resuelve la situación en las siguientes entregas y múltiples tie-ins. En la medida de lo posible iré cubriendo este evento, por lo mismo quedas invitado a seguir su cobertura aquí en COMIC BOOK FAN AND LOVER.

 Sin más que agregar me despido. Como siempre te dejo la recomendación de visitar a nuestros colegas de The Lax Project, importante apoyo material para nuestros artículos. Y si gustas de nuestra labor desde luego queda la invitación para unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, donde podrás enterarte de todas nuestras novedades.

 Que tengas un buen fin de semana. HAIL HYDRA!!!

NOTICIAS # 035 – PRIMER VISTAZO A INHUMANS Y RUNAWAYS, TRAILER DE LOS DEFENSORES Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 Marvel nos sorprendió con novedades de tres de sus series de televisión la semana recién pasada, pero no fue lo único en cuanto a noticias se refiere.

 Esta noticia y más en nuestro siguiente resumen semanal:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

WONDER WOMAN: JUEGO TERMINADO – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Wonder woman # 109 a 112 (May-1996 / Ago-1996)
Guión y arte: John Byrne.
Color: Patricia Mulvihill.




Guión: En esta historia de cuatro partes publicada en 1996, John Byrne se da el gusto de enfrentar a Wonder woman con tres formidables enemigos que por aquellos tiempos estaban muertos. Flash / Barry Allen - fallecido en Crisis # 8(1985) -, Sinestro - fallecido en Green Lantern # 50 (1994) - y Doomsday - fallecido en Hunter / Prey # 3(1994) -. Si bien eventualmente estos tres personajes volverían a la vida en las diversas publicaciones de DC comics, uno de los ganchos de esta historia era precisamente apreciar a Wonder woman combatiéndolos.
 Con esta historia Byrne también cumplió algunos de sus caprichos, pues desde que arribó a la colección de la amazona en 1995 dejó en claro que uno de sus más fervientes deseos era enfrentarla contra la criatura que asesinó a Superman. La solución de utilizar a estos clones virtuales resultó un camino alternativo acorde a las circunstancias del universo DC de la época. Otro detalle interesante de este arco argumental es que por primera vez apreciamos a Cassie Sandsmark adoptando la identidad de Wonder girl.
 Estos cuatro números, si bien no tienen un trasfondo sumamente elaborado, conforman una entretenida lectura, con bastante acción. Lectura recomendable sobre todo para los fanáticos de la obra de Byrne.
Nota: 5,0.


Arte: En estos números Byrne se ocupa al completo de su arte en el dibujo y entintado, por lo que podemos contemplar su trabajo en estado puro. Un trabajo correcto, donde destaca la impronta de la protagonista, siendo que a Byrne se le da bastante bien dibujar la anatomía femenina.
 Lo más interesante en lo visual sin duda son las dos últimas partes de la historia donde contemplamos el mano a mano entre Wonder woman y Doomsday, quien si bien no es el original le hace pasar bastante malos ratos a la amazona.
 En definitiva, números bastante atractivos en la parte gráfica.
Nota: 6,0.




Historia: Tras volar un rato junto a Cassie, quien usa las sandalias de Hermes, Diana y la niña se reúnen a comer con Mike Schorr y su hermana. Es cuando en las calles de Gateway city aparece Flash causando estragos. Diana tiene dificultades para detener al velocista, finalmente atándolo con su lazo dorado, y posteriormente dándose cuenta que no es Wally West - quien era el Flash oficial en aquellos tiempos -. Tras ser capturado, “Flash” se desvanece.
 Después de este incidente es Sinestro quien aparece en la ciudad dejando en claro que también busca a Wonder woman. Mientras Diana le hace frente a Sinestro, la madre de Cassie se contacta con Wally West quien le dice que el Flash que apareció en Gateway city es Barry Allen, quien lleva muchos años muerto. A Wonder woman no se le pasa el detalle que “Sinestro” también lleva un tiempo muerto, y al igual que “Barry Allen” actúa de manera muy extraña sin emitir ningún tipo de sonido. Wonder woman tiene dificultades para superar a su extraño oponente cuando aparece el nuevo héroe llamado Campeón a ayudarle. Al igual que “Flash”, Sinestro se desvanece.
 La verdad del asunto se encuentra en los laboratorios Lazarus, propiedad del científico llamado Julian Lazarus, quien ha hecho construcciones artificiales con un reanimador virtual en busca de mantener con “vida” a su hijo muerto llamado Kris. Pero sin que Lazarus se diese cuenta su máquina comenzó a funcionar creando los clones virtuales de Flash y Sinestro. Lo peor del caso es que ahora ha creado un tercer clon… de Doomsday!!!




  En los cuarteles de policía los restos de los clones de Flash y Sinestro son analizados dando la pista que los conduce hasta Lazarus. Es entonces que en la ciudad comienza el ataque de “Doomsday” y Wonder woman debe hacerle frente. La criatura parece ser tan fuerte como el original y cada vez más. Cassie va a ayudar utilizando las sandalias de Hermes y el guantelete de Atlas, tomando el alias de Wonder girl. Campeón también aparece a ayudar, pero nada parece bastar para detener a este Doomsday clonado.
 Superman se encuentra en Smallville junto a sus padres y al enterarse de la noticia no duda en ir a ayudar. La policía llega hasta los laboratorios Lazarus donde pretenden ponerle fin a la situación. Pero una vieja enemiga de Diana, Decay, se los impide. A la asistenta de Julian Lazarus se le ocurre una arriesgada idea para ponerle fin a la situación, por lo que sobrecarga al clon de Doomsday dejándolo congelado, tras lo cual Wonder woman es capaz de derrotarlo de un sólo golpe utilizando el guantelete de Atlas.
 A la distancia, Superman se percata que la situación ha sido contenida y se va antes de llegar. Por su parte, Julian Lazarus es detenido por su implicación en los sucesos.
Nota: 5,5.




Nota final: 5,5 (Chile) / 7,8 de 10 (Global).
 Sobre la edición en español de esta historia, para quienes comenzamos a seguir la etapa de Byrne en Wonder woman mediante los tomos de Zinco, quedamos con las ganas pues la editorial cerró a fines de 1996 y estos números quedaron inéditos. Inéditos hasta hace poco, pues recientemente ECC ediciones ha editado un primer tomo de tapa dura de la Wonder woman de Byrne, que precisamente contiene estos números. Si eres aficionado al personaje o al trabajo de Byrne, y tienes los recursos como para permitirte una compra de ese precio, debes tener este tomo sí o sí en tu colección.

 Cambiando de tema, ya estamos a menos de un mesdel estreno del esperado film de Wonder woman. Un film del que se esperan muchas cosas, siendo el primer film de envergadura protagonizado por una súper heroína, aparte que se espera sea el comienzo de la reivindicación del DC extended universe a ojos de la crítica y los aficionados por igual. Pero independiente de cualquier hecho, vaya que hace rato que Wonder woman se merecía su propio film.
 Para celebrarlo y apalear un poco la espera, vaya dedicado este artículo.

 Me despido. Si gustas de nuestra labor recuerda unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Que inicies una muy buena semana. Será hasta una próxima ocasión.

INJUSTICE 2: PROPOSICIÓN – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Injustice 2 # 4 (May-2017)
Guión: Tom Taylor.
Dibujo: Bruno Redondo.
Tintas: Juan Albarrán.
Color: Rex Lokus.
Portada: Bruno Redondo.


Guión: Con cuatro números – digitales– en el cuerpo, el ritmo del comic de Injustice 2 no decae, con un Tom Taylor inspirado que nos está presentando una historia sólida que sigue afianzando su propuesta plantándole camino al estreno del esperado videojuego homónimo, que valga decir ya estamos a escasos días de su estreno.
 Buen mérito hay que reconocerle a Taylor que inclusive en un número algo más tranquilo como este logra dar con la tecla para mantener el buen ritmo. Como indica el título, tal vez lo más notable del este número sea la propuesta de matrimonio a la vieja usanza de Canario Negro a Green Arrow, para que vean que existe la igualdad de género en la actualidad con una dama  pidiéndole matrimonio a su hombre. Pero lo que nos deja con los dientes afilados es el cliffhanger del final que nos anticipa ver al Superman de este mundo de vuelta a la acción.
 Con lo bien que se está manejando, dan ganas de seguir la lectura de este comic digital.
Nota: 6,0.




Arte: Bruno Redondo, Juan Albarrán y Rex Lokus nos regalan otro magnifico comic en la parte gráfica, cada vez más sólidos y afianzados en la actual propuesta.
 Respecto a la portada, como es usual en estos comics digitales, se repite la de la entrega anterior, obra del mismísimo Bruno Redondo.
Nota: 6,0.




Historia: Batman recupera la conciencia después de la paliza propinada por su misterioso impostor. Batgirl y Lucius Fox le hacen compañía. Fox le muestra un mensaje holográfico de Lex Luthor en el cual el difunto millonario le dice que le ha dejado como herencia toda su fortuna para que utilice los recursos combinados de ambas riquezas para hacer del mundo un lugar mejor, pidiéndole que se rodee de buenas personas para ayudar.
 Es entonces que Batman tiene una visita sorpresa. Black Canary y Green Arrow han vuelto a esta Tierra. Pero este es otro Oliver Queen, proveniente de otro mundo. Batman le dice a Queen que ahora que hay un Oliver Queen, puede reclamar la fortuna perteneciente al Queen de este mundo y así tener aún más recursos para la reconstrucción. Dinah aprovecha el momento para proponerle matrimonio a Queen, quien desde luego acepta.
 Pero tan romántico momento es interrumpido. Dan Turpin se comunica indicando que en la prisión donde está contenido Superman se ha producido un apagón y los sistemas están fallando. El porcentaje de radiación de sol rojo comienza a decaer en la celda de Superman y este lo percibe, recuperando paulatinamente su poder. Es así que Superman le da un golpe a la pared de su celda y la rompe…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Otra semana, otro comic de Injustice 2. Hoy mismo salió la quinta entrega.

 Novedades sobre el videojuego, valga mencionar que ya se han revelado los tres primeros personajes DLC: Starfire, Red Hood y Sub-Zeroinvitado de Mortal Kombat -. Y ojo que no serán los únicos, se han revelado que en total serán nueve personajes DLC, y por las siluetas vistas en el mismo tráiler de revelación ya se especula sobre los otros posibles personajes.




 Sin más que agregar, por mi parte me despido. Que tengas un muy buen día. Si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebooko Twitter, donde puedes enterarte de todas nuestras novedades.

 Nos leemos hasta la próxima, saludos.

SUPER SONS: CUANDO CREZCA, PARTE 3 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Super Sons # 3 (Abr-2017)
Guión: Peter Tomasi.
Arte: Jorge Jiménez.
Color: Alejandro Sánchez.
Portadas: Jorge Jiménez, Dustin Nguyen.


Guión: No cabe duda que Super Sons se está convirtiendo en un verdadero golazo. Es una de las colecciones más entretenidas de la actualidad de DC comics en el marco de DC rebirth. Peter Tomasi ha sabido sacarle el máximo provecho a la química que se ha ido forjando entre Jon Kent y Damian Wayne. Por un lado tenemos a un chico bastante inocente que recién va comenzando a comprender el potencial de sus poderes, y por el otro, un chico bastante arrogante que cree que ya se las sabe todas. Las diferencias entre ambos, con personalidades bien definidas y bien contrastadas, se reflejan en diálogos precisos en cada viñeta en que interactúan juntos. El resultado de la mezcla nos brinda un comic que rebosa de acción, intriga y humor en dosis muy bien balanceadas.
 Respecto al avance de la trama, el relato de Sara deja más que claro de qué va la cosa, así que tan sólo resta por ver cómo el par de súper hijos resolverá el asunto.
 Comic sumamente recomendable, quedan muchas ganas de volver por el siguiente ejemplar.
Nota: 6,0.


Arte: El trabajo artístico de Jorge Jiménez, sumado al coloreado de Alejandro Sánchez, notable. Los personajes lucen esplendidos y dinámicos. La esencia de ambos jóvenes protagonistas está sumamente bien captada. ¿Qué más se puede pedir?... que ojalá este equipo artístico dure una buena temporada en este título.
Nota: 7,0.




Historia: En el bosque, Superboy y Robin son alcanzados y atacados por Superman y Batman. Pero al comenzar a luchar con ellos se dan cuenta de que en realidad son robots impostores, un par de réplicas bastante parecidas a sus padres. Los súper hijos están a merced de los robots cuando Sara, la niña perdida en el bosque, logra detenerlos dando cuenta de su habilidad para controlar a las máquinas. Habilidad otorgada por el virus Amazo.
 Mientras tratan de escapar del bosque, Sara relata su historia. Su familia fue afectada por el virus Amazo, perteneciendo al mínimo porcentaje de la población sobrevivió y mantuvo los poderes otorgados. Su familia se propuso hacer el bien con sus poderes, sin embargo, el problema fue su hermano Reggie, quien adquirió enorme fuerza y el poder de duplicarse, volviéndose en un abusivo con súper poderes. Reggie mantuvo a toda su familia atemorizada y encerrada.
 Por su parte, Reggie convirtió a los robots de Superman y Batman en múltiples robots de Superboy y Robin, los cuales alcanzan a los jóvenes héroes. En un esfuerzo descomunal Sara hace explotar a todos los robots que les atacan, revelando que ella misma es una réplica de la Sara original. Reggie ha estado matando a su familia pero sus versiones reales todavía están en alguna parte, por lo que deben ser salvados.
 Superboy y Robin deben dejar de lado sus constantes discrepancias para salir del bosque luchando contra todos los robots que se encuentran en el camino. Sin embargo, Robin es atrapado en medio de un plan, y al tratar de ayudarlo, Superboy se ve superado en número por los muchos robots que lo cubren...
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,3 (Chile) / 9 de 10 (Global).
 Para los fanáticos de los súper hijos, ojo que en las páginas de la serie regular de Superman vol.4, en el arco Amanecer negro, también podemos verlos interactuar juntos. Comics también escritos por la mano del infatigable Peter Tomasi.

 Por mi parte me despido. Si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, donde puedes enterarte de todas nuestras novedades y diversas noticias relacionadas al mundo del comic.

 Que tengas un buen día.

 Saludos.

VIDEORESEÑAS # 142 – 25 AÑOS DE LA MUERTE DE SUPERMAN

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 En 1992 ocurrió un evento que cambió la percepción de los superhéroes en el mundo entero. Este evento fue La muerte de Superman.
 En la actualidad la muerte de algún personaje protagónico no es tan relevante porque se sabe que tarde o temprano van a volver, pero en esos tiempos era algo inusitado.

 Quedan invitados a revisar este evento que lo cambio todo en esta nueva edición de las video reseñas:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.

FREE COMIC BOOK DAY: SECRET EMPIRE – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original:FCBD: Secret Empire (May-2017)
Guión: Nick Spencer.
Arte: Andrea Sorrentino.
Portada: Mark Brooks.


Guión: Como se ha hecho costumbre anual, Marvel ha aprovechado la instancia del Free Comic Book Day - celebrado el pasado 6 de Mayo en EEUU - para ofrecer un comic gratuito dedicado al evento del momento. En este caso el polémico Secret Empire.
 Respecto a continuidad este número iría calzado entre el número ceroy el uno del evento. En sus escasas diez páginas se nos muestra el momento preciso en que el Capitán América se presentó como el nuevo líder de HYDRA ante sus otrora compañeros superhéroes. El impacto de esta confrontación, que ante la situación se ve cubierta de un extremado halo de traición, se ve magnificado hacía el final cuando vemos que este Steve Rogers es tan devoto a su causa que inclusive es digno de levantar el martillo Mjolnir. Un hecho del cuál ya había hablado en reseñas previas. Si bien como lectores podemos percibir a Rogers como el malo del asunto, considerando la educación que le dieron en su actual reformada realidad, él es realmente digno de regir al mundo bajo los preceptos de HYDRA. Por ende, digno de levantar al Mjolnir ante sus convicciones morales, que para él son las correctas.
 Como dice el dicho, a caballo regalado no se le mira el diente. Así que sólo resta agradecer y disfrutar de este comic obsequio del Free Comic Book Day.
Nota: 6,0.




Arte: Andrea Sorrentino aporta con su característico estilo en este ejemplar de “relleno”. Un relleno con óptima calidad gráficamente hablando, en el cuál Sorrentino se emplea por completo en el arte, inclusive en el coloreado.
 Como mencionaba más arriba, la viñeta más impactante del comic es sin duda la página final donde se nos muestra a Rogers alzando el Mjonir - véase en las imágenes de apoyo -, imagen que se había filtrado en la web días antes de la aparición del ejemplar.
 La portada del comic, al igual que en la serie central del evento, corre a cargo de Mark Brooks.
Nota: 6,0.


Historia: Los superhéroes se organizaron para defender Washington DC ante la arremetida de HYDRA. Confiados por siempre ganar en este tipo de situaciones, en esta ocasión todo pareció distinto. Metódicamente comenzaron a ser llevados más allá de su punto de límite. Pero eso no fue lo peor de todo… el verdadero golpe vino cuando vieron quien era el nuevo líder de HYDRA: el mismísimo Capitán América.
 Desde luego los viejos compañeros de Rogers no podían dar crédito a lo que veían, planteándose diversas hipótesis como si se tratase de un impostor Skrull o un LMD. Rogers clamó que no quería herirlos, sino hacer del mundo un lugar mejor. Donde ellos fallaron, la nueva HYDRA triunfaría.
 Los héroes decidieron combatir con todas sus fuerzas, pero cayeron. La HYDRAde Rogers tenía formas de derrotar a cada uno de ellos, inclusive a los más poderosos. No estaban preparados para ser sus rivales. La HYDRA de Rogers demostró ser más fuerte, más poderosa… más digna.
CONTINÚA EN SECRET EMPIRE # 1
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Para nadie es un secreto la gran molestia que ha causado Secret Empire en un amplio sector de los aficionados de su país de origen. Algo que se ha visto llevado al más alto nivel con este ejemplar gratuito del Free Comic Book Day.
 Muchos aficionados que adquirieron este ejemplar subieron fotos y videos en las diversas redes sociales, quemándolo.  Y de paso puteando a más no poder a Nick Spencer. Un coletazo bastante irónico, considerando que los mismísimos Nazis, grupo del cual se desprende HYDRA originalmente, quemaban libros durante la segunda guerra mundial. Hay formas y formas de protestar, pero sin duda esta es bastante extrema.

 Por cierto, este ejemplar también contiene una historia dedicada al nuevo comic del amistoso vecino arácnido, Peter Parker: The Spectacular Spider-man, con guión de Chip Zdarsky y dibujo de Paulo Siqueira. En estas páginas vemos al trepamuros enfrentado al Buitre. Cómo no, estando tan cerca el estreno de Spider-man: Homecoming.




 Antes de despedirme te dejo la recomendación de visitar a nuestros colegas de The Lax Project. Y si gustas de nuestra labor eres bienvenido a unirte a nuestras redes sociales, en Facebook o Twitter, para enterarte de nuestras novedades y diversas noticias, como por ejemplo, nuestra cobertura a Secret Empire.

 Gracias por tu visita y nos encontramos en una futura ocasión. 

SUPERMAN: AMANECER NEGRO, PARTE 2 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Superman # 21 (Abr-2017)
Guión: Peter Tomasi, Patrick Gleason.
Dibujo: Patrick Gleason.
Tintas: Mick Gray, Joe Prado, Ray McCarthy.
Color: John Kalisz.
Portadas: Patrick Gleason, Jorge Jiménez.


Guión: El misterio de los Branden sigue presente en la trama, dando indicios que no son personas normales. Tanto el viejo Cobb, como su nieta Kathy, exhiben poderes mentales que evidencian que la paranoia de Batman no estaba mal encaminada. A estas alturas no resulta algo de extrañar, pues los indicios estaban allí. Pero es buen mérito de los autores el hecho que esta revelación no reste interés, sino por el contrario, siga despertando la curiosidad por saber de qué va todo esto.
 Se encierra un aire bastante terrorífico a medida que se va avanzando en la lectura, con un buen cliffhanger al final del ejemplar que deja la imaginación y las ganas predispuestas para volver a por la siguiente entrega.
 Lectura entretenida, comic recomendable.
Nota: 6,0.


Arte: No sé si será por la actual tendencia quincenal de los comics de DC rebirth, que da menos tiempo a los artistas entre entrega y entrega, pero el arte de Patrick Gleason no se ve tan depurado como antes. Hace poco estaba releyendo los tomos de Batman y Robin de ECC, y comparativamente, allí estaba mucho más sólido. Pero eso no resta mérito a su trabajo en estas páginas, que aun así rebosa de bastante acción y dinamismo, encontrando los momentos precisos para hacer las transiciones entre las escenas que requieren más acción a las que requieren más dramatismo.
 Por cierto, volviendo a hacer hincapié en los plazos más acotados de entregas de los artistas en los comics quincenales de DC rebirth, eso se ve reflejado en este mismo ejemplar en que el habitual entintador Mick Gray es asistido por Joe Prado y Ray McCarthy para terminar la entrega a tiempo.
 Las portadas del comic, como en el número anterior, corren a cargo del mismísimo Gleason, con el espléndido Jorge Jiménez ilustrando la portada alternativa.
Nota: 6,0.




Historia: Es un nuevo día y Batman no ha regresado de su salida nocturna para inspeccionar la granja de los Branden. A Damian no le extraña este tipo de actitud en su padre, sin embargo, los Kent sienten cierta preocupación. Es entonces que reciben la habitual visita de Cobb y Kathy, que traen leche de Bessie a la familia. Algo extraño hay, cosa que queda ratificada con Cobb manipulando mentalmente a Krypto.
 Superman decide que deben buscar a Batman y es así que junto a Superboy y Robin sobrevuelan la ciudad de Hamilton. Es entonces que se encuentran con un pulpo gigante – similar al visto en Superman v4 # 2 - que parece estar controlado por un misterioso personaje en las sombras. Superman se resiste a hacer daño a la criatura marina, que tras causar diversos estragos en el pueblo es detenido gracias a la visión de calor de Superboy. La gente de Hamilton celebra el acto del joven héroe y reprochan a Superman por no haberlo hecho él antes.
 Superman está algo decepcionado por la conducta de su hijo, basada en el miedo. Robin cuenta que previamente Jon y Kathy fueron a la ciénaga sin permiso, y que tal vez Batman esté allí. Superman se muestra muy molesto con la actitud de Jon y decide proseguir con la búsqueda de Batman él sólo. Jon y Damian comienzan a discutir y pelear entre ellos cuando aparece Kathy, quien revela tener poderes psíquicos. La niña clama que para ella y su abuelo Jon es muy importante, y ahora nadie más le hará daño.
 Por su parte, Superman llega hasta la ciénaga y se adentra en la misteriosa casa…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 La historia avanza a un ritmo más que adecuado, esperando recibir más respuestas en la próxima entrega.

 Por cierto, en la serie hermana de Action comics, en el arco"The New World"en los ejemplares 977 y 978, Dan Jurgens nos relata cómo quedó reconfigurada la historia de Superman desde sus orígenes hasta el tiempo presente tras los sucesos de Superman reborn. Historia interesante de leer, más aún para comprender muchas cosas que se dan por sentadas en esta misma historia, como por ejemplo, el hecho que todo el mundo conoce a Superboy.
 Por asuntos de tiempo dudo mucho pueda reseñar dichos números, pero queda la recomendación para que le echen un vistazo. En especial a los nostálgicos, que se encontraran con agradables sorpresas.




 Por mi parte me despido. Muchas gracias por tu visita y que tengas un excelente fin de semana. Si gustas de nuestra labor, como siempre eres bienvenido a unirte por nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta una próxima ocasión.

X-MEN GOLD: REGRESO A LO BÁSICO, PARTE 1 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original:X-men Gold # 1 (Abr-2017)
Guión: Marc Guggenheim.
Dibujo: Ardian Syaf.
Tintas: Jay Leisten.
Color: Frank Martin.
Portada: Ardian Syaf.




Guión: Como bien se especifica en el título de este comic, la intención es hacer volver a los X-men volver a sus raíces. Todo lo que en su momento hizo hacer de este equipo el mejor comic que había. Un lugar que se ganaron a pulso gracias al buen trabajo de autores como Chris Claremont, manteniendo el lugar más alto en el podio por un par de décadas. Los tiempos cambiaron y otras franquicias de la misma editorial, como los Vengadores o los Guardianes de la Galaxia, se hicieron más populares, lo que conllevó a que por diversos conflictos fuera de las viñetas la franquicia mutante, si bien nunca dejó de publicarse, se viese bastante damnificada.
 Pero el tiempo es constante de cambio. Tras el final de Inhumanos vs X-men, y el especial X-men Primeya hemos tanteado que las cosas aspiran a retomar el buen camino en la parcela de los mutantes. En este primer ejemplar de X-men Gold, Marc Guggenheim juega bien sus fichas conjugando diversos elementos que extrañábamos. Tenemos a unos X-men que a pesar de todas las adversidades y prejuicios se comportan como héroes en un mundo que les teme y les odia.
 Con la lectura de este mismo comic queda más que claro que vivimos en una época en que se está añorando mucho las viejas glorias del pasado. Algo que la Distinguida Competencia ha sabido aprovechar con su Rebirth, e inclusive la propia Marvel le dará mayor importancia con su futura movida Legacy. Para quienes llevamos bastante tiempo inmersos en este mundillo de comic, así como para quienes llevan poco, sólo resta disfrutar con los clásicos de siempre
Nota: 6,0.


Arte: Más allá de las polémicas ocasionadas por los mensajes subliminales de este comic en el momento de su publicación, valga decir que el arte de Ardian Syaf es bastante sólido. En lo personal hace tiempo que conocía su obra principalmente por sus aportes para la Distinguida Competencia. En este salto a Marvel demuestra una notable evolución y madurez en su trazo.
 Sobre su continuidad en la serie, el asunto de la polémica le provocó el despido a Syaf por parte de Marvel, aparte del suicidio laboral que cometió con su accionar. Si bien los números que ya había dibujado serán publicados de igual modo, no veremos el arte de Syaf más allá de eso. Por cierto, las siguientes reimpresiones de este comic vinieron arregladas quitando el detalle de los mensajes subliminales, y provocando el efecto colateral que las primeras ediciones que sí vienen con los mensajes subliminales sean más cotizadas y se estén vendiendo a precios bastante elevados. Qué cosas… ¿no?...
Nota: 6,5.




Historia: En un programa de The Fact Channel se cuestiona por enésima vez a los mutantes sacando a relucir lo peligrosa que puede ser la especie debido a su constante capacidad de evolucionar creando cada vez a más potenciales “humanos de destrucción masiva”.
 En el centro de la ciudad, el equipo de X-men liderado por Kitty Pride se ve enfrascado en una pelea contra Terrax. Kitty demuestra sus habilidades de liderazgo organizando al equipo para la victoria. Cuando la situación es contenida, con cuantiosos daños materiales, pero sin pérdidas humanas, la gente mira como bichos raros a los X-men. Si hubiesen sido los Vengadores les estarían vitoreando. Kitty se manda un discurso clamando que las dificultades de la guerra entre mutantes e inhumanos han quedado atrás y los X-men volverán a ser lo que siempre deberían haber sido: héroes.
 De vuelta en la mansión X, ahora reubicada en pleno Central Park, los X-men tienen uno de sus clásicos partidos de beisbol mientras Kitty charla con el viejo Logan. Es cuando aparece un empleado de la oficina del alcalde trayendo papeleo. Si bien el alcalde les permitió quedarse en el lugar, no será gratis. Deben pagar un arriendo de 18 millones de dólares por cada seis meses.
 Más tarde Kitty se encuentra en su oficina pensando en cómo arreglar el asunto del arriendo cuando entra Coloso invitándola a comer pizza. Considerando el pasado romántico de ambos a Kitty se le hace algo incomoda la situación. Para fortuna de ella aparece Rachel clamando que hay problemas en la ciudad.
 Una vez los X-men llegan al lugar del problema se ven cara a cara con la nueva Hermandad de mutantes diabólicos…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,2 (Chile) / 8,8 de 10 (Global).
 Para cerrar con un buen cliffhanger este primer número nos encontramos con una nueva versión de tan clásicos enemigos como la Hermandad de mutantes diabólicos. La cosa pinta bastante bien, esperemos que en esta ocasión se recupere de buen modo la franquicia mutante.

 Al menos en números de venta el apoyo de los aficionados estuvo presente siendo este primer ejemplar de X-men Gold el tercer comic más vendido en EEUU el pasado mes de Abril, seguido en cuarto lugar por X-men Blue, y más abajo, en el noveno por Weapon X. En un mes donde la atención estuvo posada en eventos como Secret Empire o The Buttonno estuvo para nada mal.

 En los próximos días se viene la reseña del primer número de X-men Blue.

 Me despido. Que tengas un muy buen fin de semana, y recuerda visitar a nuestros colegas de The Lax Project para encontrar lo mejor de Marvel. Y si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Será hasta una próxima ocasión, saludos.

NOTICIAS # 036 – HELLBOY REGRESA AL CINE, SERIE DE DEADPOOL, NIGHTWING MATA A DC COMICS Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 Esta semana estuvo cargada de informaciones del mundo geek. Así que en este resumen semanal de noticias te vas a encontrar con las más destacadas de ellas:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

INJUSTICE 2: CONTINGENCIA – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Injustice 2 # 5 (May-2017)
Guión: Tom Taylor.
Dibujo: Daniel Sampere.
Tintas: Juan Albarrán.
Color: Rex Lokus.
Portada: Bruno Redondo.


Guión: Injustice 2 no decae en su ritmo, y en esta quinta entrega vemos cómo procede la fuga en la isla de Stryker orquestada por el Batman impostor. Hay bastantes elementos que hacen de la lectura interesante, sumando nuevas aristas con cada nuevo ejemplar. En este número sin duda lo más interesante se viene hacia el final con la magistral entrada de Atom a la continuidad establecida en este tan particular universo.
 Realmente es un gusto contar con un guionista tan competente como lo es en este caso Tom Taylor, del cual se siente que verdaderamente está compenetrado con el relato. En otras palabras, el comic de Injustice 2 sigue por la buena senda.
Nota: 6,0.




Arte: Por primera vez desde que dio inicio este comic digital de Injustice 2 el arte cambia de manos, entrando Daniel Sampere en reemplazo de Bruno Redondo. Teniendo por igual a Juan Albarrán en el entintado y a Rex Lokus en el coloreado, se mantiene un tono bastante similar en este apartado, algo sumamente apto para quienes estamos siguiendo estas entregas semana tras semana.
 La portada ha cambiado nuevamente tras dos entregas, mostrándonos a Superman con su pinta presidiaria escapando de su celda. Es obra de Bruno Redondo.
Nota: 6,0.




Historia:Superman recupera sus poderes poco a poco debido al apagón que se ha provocado en la isla Stryker, que apagó los focos que simulan un sol rojo en su celda. En el exterior, el Batman impostor y su Escuadrón Suicida están provocando conmoción y matando a los guardias. El verdadero Batman, Green Arrow y Black Canary acuden al lugar para contener la fuga. Es cuando Deadshot apunta a Green Arrow queriendo llevárselo al Batman impostor. Harley Quinn interviene y noquea a Deadshot de un batazo en la cabeza ante la alegría que le provoca ver a Green Arrow con vida y a Black Canary de regreso.
 Entre tanto, Batman llega hasta la celda de Superman y le sugiere que vuelva a encerrarse, diciéndole que escuche la voz en su cabeza que le dice “detente”. Es algo sumamente literal, pues apenas se comenzaron a apagar los focos de sol rojo se activaron las medidas de emergencia. La primera de ellas es el diminuto Atom en el cerebro de Superman, listo para clavarle una astilla de kryptonita…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Es un gusto semana a semana leer estas entregas digitales de Injustice 2, las cuales si bien se hacen de corta lectura, dejan con buen sabor a boca y bastante enganche para continuar con las ganas de seguir atento a la serie.

 Sobre el videojuego de Injustice 2, la espera está por acabar estando a escasos dos días de su puesta a la venta. La aplicación para iOs y Android ya está disponible desde el pasado 11 de Mayo - desde luego ya la descargué - y valga decir que está bastante entretenida, con un sistema de juego similar aunque distinto del juego anterior.




 Por mi parte me despido, y aprovecho la ocasión de este día domingo para saludar afectuosamente a todas las mujeres dichosas y bendecidas por ser madres. Un saludo en especial para mi madre, mi abuela y mi esposa. Felicidades en este día de la madre.

 Gracias por visitarnos, será hasta una próxima ocasión. 

X-MEN BLUE # 1 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original:X-men Blue # 1 (Abr-2017)
Guión: Cullen Bunn.
Arte: Jorge Molina, Matteo Buffagni.
Color: Matt Milla.
Portada: Arthur Adams.




Guión: Cullen Bunn toma las riendas de este título que reúne a los X-men originales traídos al presente por Bestia, quienes ya han quedado permanentemente atrapados en el presente desde hace ya casi cinco años desde el All new X-men # 1 de Marvel Now!. Con la actual reformulación de la franquicia mutante en vez de contar con un nuevo volumen de All-new X-men se ha decidido darles la cabecera de X-men Blue, habiéndose desligado del instituto Xavier como vimos durante el especial X-men Prime.
 En lo personal me ha gustado bastante este primer número con el enfoque que Bunn le da a los personajes, haciendo constantes comparaciones a cómo eran las cosas en su tiempo original contra como lo son en el presente. Ellos mismos han cambiado bastante en el tiempo que llevan viviendo en esta época y ya asumiendo que la situación aparentemente no tendrá marcha atrás han decidido hacer lo que mejor hacen: algo de bien. Lo interesante es el cliffhanger del final que nos presenta a su actual líder. Una carta no descabellada, pero sin duda siempre difícil de asimilar de buenas a primeras.
 Recomendable primer número, quedando la impresión que algo interesante puede salir de estas páginas en los ejemplares por venir.
Nota: 6,0.




Arte: El arte del comic está bien resuelto por Jorge Molina y Matteo Buffagni. Buen diseño de personajes y grandes dosis de acción en el combate entre los X-men y el Juggernaut. Por cierto, sobre el look que se nos presenta a Magneto en la última página – véase en las imágenes de apoyo -… ¿no les parece un aire bastante marcado a su versión Ultimate?...
 Como buen primer número contamos con diversas portadas alternativas, siendo la portada principal obra del notable Arthur Adams. Dentro del mix de portadas alternativas contamos con algunas que cuentan con el arte de leyendas de la industria tales como Jack Kirby, Neal Adams o Jim Lee.
Nota: 6,0.




Historia: Los cinco jóvenes X-men originales del pasado, atrapados en el presente, se han vuelto a reunir como equipo. Su primer trabajo les lleva hasta el mar mediterráneo, fuera de las costas de Italia. Allí Black Tom Cassidy ha secuestrado un crucero para pedir dinero por el rescate.
 Los X-men atacan a Cassidy con cierto grado de éxito, pero este sólo se ríe. Desde luego cuando él está cometiendo un delito no se puede encontrar muy lejos su usual compañero, el imparable Juggernaut. Es primera vez que Juggernaut se ve las caras con estos jóvenes X-men, por lo que no sabe sobre su procedencia. Por lo mismo está enojado particularmente con Cíclope, a quien culpa de la muerte de su hermano Charles Xavier. Finalmente Jean Grey duerme a Cassidy con sus poderes mentales y Bestia teletransporta a Juggernaut hasta Siberia con uno de sus artilugios. La gente del crucero se muestra agradecida con los X-men.
 Tras triunfar en esta primera misión, los X-men van hasta su base en Madripoor donde les espera su actual líder… Magneto.
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Este primer comic de X-men Blue cuenta con una historia de complemento que nos tantea la presencia de Jimmy Hudson, el hijo del Wolverine del extinto universo Ultimate, quien ha sobrevivido en el actual universo Marvel convencional tal cual lo hicieran otros personajes como Old man Logan o Miles Morales. En este complemento podemos verlo enfrentado a Wendigo.




 Así mismo, contamos con una página final que nos anticipa futuros hechos por venirtales como la introducción del ya citado Jimmy Hudson al equipo, un enfrentamiento con Generación X, el regreso de los X-men del futuro que conocimos durante Battle of the Atom y también el aparente regreso de Charles Xavier.
 En definitiva, se viene movidita la cosa. Esperemos que Cullen Bunn nos brinde una buena etapa con los elementos a su disposición.




 Antes de despedirme, como siempre te dejo la recomendación de visitar a nuestros colegas de The Lax Project donde puedes encontrar lo mejor de la actualidad de Marvel. Y si gustas de nuestra labor quedas cordialmente invitado a unirte a nuestras redes sociales, por Facebooko Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Que tengas un buen día y una excelente semana.

LA CAÍDA Y ASCENSIÓN DEL CAPITÁN ATOM # 3 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original:The fall and rise of Captain Atom # 3 (Mar-2017)
Guión: Cary Bates, Greg Weisman.
Arte: Will Conrad.
Color: Ivan Nunes
Portada: Marguerite Sauvage.


Guión: Prosigue interesantísima esta miniserie dedicada al Capitán Atom. Como ya decía en las reseñas previas, la dupla de Cary Bates y Greg Weisman está jugando con los elementos del espacio-tiempo y la ciencia ficción de excelente modo, resolviendo de buena forma las grietas argumentales que se han creado con el viaje al pasado y este regreso al futuro. Como el mismo Capitán Atom lo supuso en el número anterior al salvar a Perry White, las cosas estaban predestinadas a ocurrir de un modo u otro.
 Bates y Weisman hacen guiños a la historia pasada del Capitán Atom, de la que ellos mismos fueron participes durante la década de los ’80, con todo este asunto de la mentira de un Capitán Atom 2,0 más heroico o el alter ego de Cameron Scottpara blanquear el pasado de Nathaniel Adam. Lo interesante en esta oportunidad es agregar a la ecuación el matrimonio de Adam durante su estancia en la década del ’90, lo que agrega un buen cliffhanger para el final de este comic que ya marca la mitad de la miniserie.
 En lo personal me está gustando bastante este trabajo, haciendo olvidar el mal sabor que dejó el desafortunado paso del Capitán Atom durante la etapa New 52. El personaje está recuperando su propia esencia más allá de ese aura a lo Doctor Manhattan que pretendieron darle. Las cosas están volviendo al buen camino. Lectura recomendable.
Nota: 6,0.


Arte: Otro punto favorable para esta miniserie ha sido el excelente arte brindado por Will Conrad. Un trabajo a la altura de las circunstancias.
 Sin duda lo más notorio de esta entrega ha sido el nuevo cambio cosmético del Capitán Atom, que ha pasado a portar un tono rojizo metalizado que de buenas a primeras nos puede traer a la memoria a uno de sus más notables enemigos, el Mayor Fuerza. Habrá que ver si este look es permanente, o al final de la miniserie recuperaremos el clásico tono plateado metalizado. Considerando que en el especial DC universe rebirth # 1 vimos al buen Capitán con su look más clásico, me inclinó a pensar que sin duda volveremos a lo más tradicional.
 Por cierto, el arte de la portada de este ejemplar cambia de manos, corriendo a cargo de Marguerite Sauvage.
Nota: 6,0




Historia: Tras su último salto temporal, el Capitán Atom ha reaparecido en el presente, en el año 2017, en las ruinas del Continuum en Kansas. Un dron del doctor Megala ha detectado su llegada y lo guía hasta las nuevas instalaciones donde ahora se encuentra. Lo primero que se hace evidente es que este nuevo salto ha cambiado la fisonomía de Nathaniel Adam a un color rojizo. Un primer análisis del dron de Megala indica que ahora es capaz de mantener su cohesión molecular. Este nuevo cambio cosmético es indicio que ahora sus poderes han evolucionado y son más estables.
 Finalmente el Capitán Atom llega hasta la nueva instalación secreta donde se encuentra el doctor Megala, llamada Mesaplex. Megala le cuenta a Adam que en un principio pensaron que había muerto, sin embargo, los nano comunicadores que le habían injertado comenzaron a mandar datos anómalos desde el pasado. Fue así que supieron que él estaba viviendo en el pasado, en la década de los ’90, y esperaban en algún momento su posible regreso. Megala y su equipo reunió un montón de información sobre la vida de Adam, quien lo primero que quiere es ver a su esposa.
 Lamentablemente Takara falleció en el año 2010. Adam quiere estar solo para sufrir este luto y va al espacio para estar fuera del alcance de los drones del doctor Megala. Sin embargo, sus poderes han cambiado y ahora no puede sobrevivir en el espacio. Cosa que averigua cayendo a violentamente a tierra, pero sobreviviendo a la caída. Adam es encontrado por el general Eiling en medio de un bosque, con su forma humana.
 Tres días después, Nathaniel Adam es informado de la debacle mediática ocurrida tras su supuesta muerte. Su reaparición da la posibilidad de contar con un “Capitán Atom 2,0”, con una nueva historia, e inclusive un nuevo alter ego. Eiling le da a Adam la posibilidad de tener una nueva vida bajo el nombre de Cameron Scott. Tras hacer una serie de pruebas para tantear los nuevos poderes cuánticos del Capitán Atom, este se rehúsa a formar parte de la mentira que Eiling le ha propuesto. Por su parte, Eiling clama que el día del incidente en Kansas con la Liga de la Justicia hubo tres personas muertas. Él debería estar preso, pero trabajando para Eiling, estaría libre de estas culpas.
 En su nuevo domicilio, Adam se plantea pagar sus culpas al no tener ningún motivo real por el que vivir. Es cuando recibe un paquete misterioso en su puerta. Es una tablet que le muestra una fotografía del hijo de 17 años que tiene…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Un hijo siempre es un buen motivo para seguir viviendo. Ya veremos en la siguiente entrega cómo afronta Nathaniel Adam la responsabilidad de ser padre de este hijo al cuál nunca conoció debido a sus saltos temporales. En la continuidad post-Crisis el Capitán Atom tenía dos hijos, con la diferencia que al momento de saltar en el tiempo ellos eran niños y en el futuro los encontró como adultos. En este caso es una sorpresa inesperada. Con el buen tacto que han tenido Bates y Weisman hasta el momento a la hora de abordar este relato, sin duda algo interesante puede salir del cara a cara entre padre e hijo.

 Al momento de escribir estas líneas esta miniserie ya va en su quinta entrega, espero ponerme al día lo más pronto posible con los respectivos artículos pendientes. Paciencia por favor.

 Sin más que agregar, me despido. Que tengas un excelente día. Si te gusta nuestra labor quedas cordialmente invitado a seguirnos por nuestras redes sociales, en Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Será hasta la próxima ocasión, saludos.

JUSTICE LEAGUE: SIN TIEMPO, PARTE 4 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Justice League # 18 (Abr-2017)
Guión: Bryan Hitch.
Dibujo: Fernando Pasarin.
Tintas: Matt Ryan.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Fernando Pasarin, Yanick Paquette.


Guión: En esta cuarta parte de “Sin tiempo” se hace cada vez más latente el hecho que el relato no avanza hacia ningún lado, evidenciando una vez más que Hitch no es el autor más apto, no da la talla para llevar las riendas de este tan trascendental título. Cuatro números que se han hecho eternos, haciendo en cierto modo irónico el titulo de la historia.
 De verdad, en lo personal, hace mucho tiempo que no me aburría tanto leyendo una historia de la Liga, siendo que la premisa no es mala, el problema es que está pésimamente ejecutada.
 Como muchas veces me pregunto… ¿Hasta cuándo DC?... ¿Hasta cuando?...
Nota: 2,0.


Arte: El arte de Fernando Pasarín sigue siendo bueno, pero como la historia avanza a paso de tortuga ha caído en el saco de la monotonía. Da la impresión que los últimos números son demasiado similaresen términos artísticos, lo que por supuesto no es para nada un buen indicio.
 No es culpa de Pasarín, pero lamentablemente uno juzga por lo que ve.
Nota: 5,0




Historia: Tempus ha secuestrado a Lois y Jon para obligar a Superman a ayudarle, lo que provoca el enojo del hombre de acero quien clama que podrían haber razonado pero habiendo involucrado a su familia se pasó del límite. Tempus ha tomado medidas previas y ha bombardeado su nave con radiación de sol rojo para mitigar el poder de Superman.
 Mientras los Leaguers siguen dispersos a través del tiempo combatiendo a los Timeless, Batman continúa trabajando con la corporación Infinity, vistiendo la armadura de Lex Luthor. Es así que atacan la nave de Tempus provocando una abertura por la cuál le llegue luz solar amarilla a Superman para así recargar su poder. La determinación de derrotar a Tempus es más fuerte que antes.
 Por su parte los Leaguers cumplen sus misiones en las respectivas épocas que fueron enviados por la guardiana Molly. Gracias a esta acción todo tipo de poder, desde el de los dioses, pasando por la Speed Force, hasta las baterías de poder de los Green Lanterns fluye hacia Molly, quien clama que hará todo lo que Tempus no pudo hacer; salvar al mundo entero a través del tiempo… cosa que sucederá cuando todo superhéroe y súper villano que haya existido alguna vez este muerto.
CONCLUIRÁ…
Nota: 3,0.




Nota final: 3,3 (Chile) / 4,5 de 10 (Global).
 La guardiana Molly ha engañado a la Liga… algo que se hacía sumamente evidente desde la primera entrega de este arco argumental. El escaso talento literario de Bryan Hitch, que de a ratos ha confundido en su intento de hilvanar un buen relato jugando con una narrativa atemporal, no sirvió a la hora de disfrazar las verdaderas intenciones de Molly. ¿A alguien le ha sorprendido esta revelación?...
 En fin, es lo que hay y ojala Hitch se vaya pronto. Si sigue en esta serie que sea como dibujante, que es lo que mejor hace, y las riendas narrativas las tome algún autor más competente.

 Por mi parte me despido, gracias por tu visita y que tengas un muy buen día.

VIDEORESEÑAS # 143 – CINCO COSAS QUE QUEREMOS VER EN WONDER WOMAN

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 Estamos a menos de un mes del estreno de la cinta de Wonder woman y en esta video reseña vamos a hacer un repaso de cinco cosas que nos gustaría ver en esta película.

 Quédate hasta el final del video. Hay concurso por haber llegado a los 10 mil suscriptores del canal De Todo Un Poco En Comics:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.
Viewing all 5556 articles
Browse latest View live