Quantcast
Channel: COMIC BOOK FAN AND LOVER
Viewing all 5549 articles
Browse latest View live

X-PATROL – AMALGAM COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: X-Patrol # 1 (Abr-1996)
Guión: Karl Kesel, Barbara Kesel.
Dibujo: Roger Cruz.
Tintas: Jon Holdredge.
Color: Tom Vincent.


Guión: X-Patrol fue uno de los comics Amalgam aparecidos durante la primera tanda de 1996. Fusiona los conceptos de los X-men y X-Force por parte de Marvel con la Patrulla Condenada de DC. Una amalgama que hace bastante sentido pues no han sido pocas las similitudes a través de los años entre estos grupos, independiente de los grados de éxito que ha tenido cada cual.
 En un comic de escasas 22 páginas, el matrimonio Kesel trata de compactar bastante historia presentándonos al grupo de X-Patrol para pasar posteriormente al enfrentamiento con el malo de turno: el malévolo Doctor Doomsday.
  Como sucede con estos comics de Amalgam, las historias no son ninguna maravilla, lo interesante del caso es el trasfondo de ver amalgamados a los personajes de Marvel y DC. En otras palabras, una lectura recomendada como anecdótica.
Nota: 5,0.


Arte: El arte corre a cargo de un bastante verdeRoger Cruz. Estando en plena década de los ’90 su estilo es bastante genérico a los preceptos de la época donde Image comics la rompía en el mercado preponderando la imagen y las poses por sobre el contenido, así como un acercamiento más manga en el diseño de los personajes.
 Bastante parejito.
Nota: 5,0.




Historia: En el abandonado edificio X, en New York, está por llevarse a cabo la primera reunión grupal de X-Patrol. El misterioso Niles Cable ha reunido a Shatterstarfire, Beastling, Dial H.U.S.K., Ferro man y Elasti-girl con conocimientos privados de la vida de cada uno de ellos. Niles Cable revela que viene desde el futuro y con la información a su haber ha decidido hacer algo al respecto reuniendo a este grupo de rechazados para convertirlos en los héroes del destino. Una luz de esperanza en el oscuro futuro que se avecina.
 Cada uno con sus motivos, finalmente todos aceptan unirse a la X-Patrol de Niles Cable. La primera misión es inmediata… enfrentar al peligroso Doctor Doomsday. Es así que la nave de X-Patrol pretende llegar al castillo del Doctor Doomsday, sin embargo, al entrar al espacio aéreo de Latveria la nave es destruida. Trabajando en equipo X-Patrol se las arregla para sobrevivir a la caída y se enfrentan al villano en su guarida.
 Mientras el equipo lucha contra Doomsday, Cable averigua su plan en los ordenadores. Doomsday planea crear un ejército de versiones torcidas de los héroes del mundo – héroes originales de los universos Marvel y DC -. X-Patrol logra desbaratar los planes de Doctor Doomsday, quien jura que jamás lo volverán a derrotar. Pero la victoria no ha sido gratuita, pues en medio del combate un golpe de Doomsday ha dejado a Cable sin el uso de sus piernas…
Nota: 5,0.




Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
  Como lo he hecho en los previos artículos dedicados a Amalgam, les dejo las claves de las combinaciones de los personajes:

- Beastling = Bestia (Marvel) + Beast boy (DC)
- Dial H.U.S.K. = Dial H (DC) + Husk (Marvel)
- Elasti-girl = Elasti-girl (DC) + Wasp y Dominó (Marvel)
- Ferro man = Coloso (Marvel) + Ferro (DC)
- Niles Cable = Niles Caulder (DC) + Cable (Marvel)
- Shatterstarfire = Shatterstar (Marvel) + Starfire (DC)
- Doctor Doomsday = Doomsday (DC) + Doctor Doom (Marvel)

 Dentro de la segunda tanda de Amalgam en 1997, X-Patrol contaría con un nuevo comic titulado The Xciting X-patrol.

 Me despido. Que tengas un muy buen fin de semana y será hasta una próxima ocasión.

 Saludos.

EL INDIGNO THOR: EL SUSURRO – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: The unworthy Thor # 5 (Mar-2017)
Guión: Jason Aaron.
Arte: Olivier Coipel, Kim Jacinto, Pascal Alixe.
Color: Mat Lopes, Jay David Ramos.
Portadas: Olivier Coipel, Leinil Francis Yu, Chris Stevens.




Guión: Contrario a lo que se podía pensar, este número final del Indigno Thor no nos presentó el final que muchos dábamos por seguro… el martillo Ultimate deberá seguir esperando por un nuevo dueño.
 En base a la revelación de lo que Nick Fury le susurró a Thor durante Original Sin tiene sentido que Odinson no tenga un martillo en el corto plazo. En resumidas cuentas, esta miniserie de cinco números resultó ser un buen bluff, pero al menos interesante en algunos de sus aspectos como el hecho de ver en acción nuevamente al Thor original o la resolución del misterio del susurro de Nick Fury.
 En lo personal me ha gustado el hecho de que Jason Aaron haya jugado con la trama, ilusionando tanto al lector como al protagonista con la promesa de recuperar el poder perdido. Desde luego no será lo último que veamos de Odinson, y si bien ahora fue un paso en falso, no es arriesgado augurar que tarde o temprano volverá a ser digno de alzar un martillo
Nota: 6,0.


Arte: Contamos con un trío de dibujantes que no teniendo un estilo muy uniforme, al menos se esfuerzan por darle un tono similar a todo el relato visual, lo que como aficionado es de agradecer.
 Respecto a la portada, como es una práctica usual en Marvel, resulta un vil engaño ya que en ninguna parte del comic vemos a Odinson enfrentándose a Thanos. Desde luego que Thanos es un buen gancho comercial para vender unos pocos más ejemplares, pero en definitiva una lástima que lo hagan en base a publicidad engañosa.
Nota: 6,0.




Historia: Odinson está a punto de alzar el martillo proveniente del extinto universo Ultimate cuando se da cuenta de dos verdades… él es y será siempre Thor, pero este no es su martillo. Proxima Midnight y Black Swan se alegran de oír estas palabras, dispuestas a llevarle este martillo como tributo a Thanos. Tras liberar a todos los prisioneros de Collector, Odinson clama que si bien el martillo no es para él, lo resguardará hasta el momento que llegue la persona indicada. Es así que Asgard desaparece junto a Thor y Beta Ray Bill. Collector se queda con las manos vacías.
 Por su parte, Proxima Midnight y Black Swan van a reportar su fracaso ante Thanos, cuando la misteriosa figura encapuchada que las acompañó se revela como Hela. Hela le dice a Thanos que si le ayuda a recuperar su reino le dará lo que más anhela… muerte. El pacto se sella con un apasionado beso entre ambos villanos.
 Asgard vuelve a ocupar el lugar que le correspondía originalmente. Odinson le cuenta a Beta Ray Bill qué fue lo que dijo Nick Fury para volverle indigno. “Gorr tenía razón”. En su momento, Gorr el carnicero de dioses, le dijo a Thor que todos los dioses eran indignos y los humanos estarían mucho mejor sin ellos. A sabiendas de esta verdad, Odinson pasó a ser indigno… el indigno Thor.
 Días después, una misteriosa figura logra levantar el martillo Ultimate, clamando que ha llegado el momento de la guerra de los Thors…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 El epílogo de este comic nos promete que pronto veremos a un nuevo Ultimate Thor, así como que habrá una guerra entre Thors. Siendo honesto, no es algo que me vuele la cabeza, pero habrá que ver el tratamiento que le da Jason Aaron – u otro autor – al asunto. Hay beneficio de la duda bien ganado.

 Volviendo al asunto de siempre sobre cómo Marvel en las viñetas está jugando en favor del cine, si ya habíamos visto a un Thor de pelo corto tal cual en Thor: Ragnarok, ahora llegó el turno de ver a Thanos involucrándose con Hela. Desde hace bastante tiempo se está rumoreando que en el Marvel Cinematic Universe, Hela – interpretada por Cate Blanchett–, sería la encarnación oficial de la muerte, por ende el interés de Thanos. Situación que veríamos desarrollarse en Avengers: Infinity war. ¿Acaso lo que vimos en este comic nos está confirmando esto?...

 De momento me despido. Que tengas un excelente fin de semana y recuerda visitar a nuestros amigos de The Lax Project donde puedes encontrar lo mejor de las novedades de Marvel.

 Saludos. 

NOTICIAS # 030 – ¿SPIDER-MAN FUERA DEL MCU?, PELÍCULA DE BATGIRL, THE BLACK ORDER EN INFINITY WAR Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 La semana recién pasada tuvimos interesantes informaciones de tus series, películas y superhéroes favoritos. Así que no te pierdas este nuevo resumen semanal de noticias:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

FLASH: PECADOS DEL PADRE, PARTE 1 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: The Flash # 18 (Mar-2017)
Guión: Joshua Williamson.
Dibujo: Jesús Merino.
Tintas: Andy Owens.
Color: Chris Sotomayor.
Portadas: Carmine Di Giandomenico, Howard Porter.


Guión: Tras culminar el arco de Rogues recargados pasamos página, y como ya se nos anticipaba, nos inmiscuimos en el asunto familiar entre Wally y su padre Daniel para averiguar qué sucedió con este último.
 Si bien quienes leímos el volumen de New Suicide Squad sabemos el destino final de Daniel West, en lo referente a la continuidad del universo DC cada misión del Escuadrón Suicida se mantiene en extremo secreto. Es por ello que tras recurrir a la fuente directa con Amanda Waller y obtener resultados negativos, a Flash y Kid Flash no les queda más remedio que buscar respuestas con uno de sus viejos enemigos que forma parte del Escuadrón Suicida, el Capitán Boomerang. Pero en busca de solucionar un problema caen de boca hacia uno nuevo…
 Joshua Williamson sigue en estado de gracia, siendo de lo más recomendable la lectura de The Flash.
Nota: 6,0.


Arte: El arte de este número recae en las capaces manos del dibujante español Jesús Merino con entintado de Andy Owens. Merino tiene cierta experiencia previa dibujando a Flash, el personaje se ve bastante bien bajo su trazo. Sólo hay que mejorar uno que otro detalle técnico, como por ejemplo que a Kid Flash se lo ve muy corpulento para su edad.
 Las portadas son obra de Carmine Di Giandomenico y Howard Porter.
Nota: 6,0.




Historia: Wally West sueña con su padre Daniel West… un sueño que termina convirtiéndose en pesadilla cuando lo ve transformándose en el Flash reverso.
 Al día siguiente Wally va con Iris a juntarse con Barry y su padre. Aún algo afectado por la pesadilla, Wally se retira abruptamente. Iris le explica a Barry que el hecho de verlos juntos a él y a su padre debe de haber afectado de algún modo a Wally debido a su historia personal con Daniel. Sabiendo que siempre que algo le molesta se echa a correr, Barry se enfunda el traje de Flash y alcanza a Wally que va corriendo como Kid Flash.
 Flash le dice a su pupilo que deberían de visitar a Daniel en Iron Heights, a lo que Kid Flash reconoce que ya se dirigió allá y descubrió que su padre fue transferido a Belle Reve. De inmediato Flash intuye el por qué. Al ir hasta Belle Reve y sortear la seguridad, el dúo de velocistas se encuentran cara a cara con Amanda Waller. Tras negar que alguna vez Daniel haya estado allí, Waller deja ir a Flash y Kid Flash como cortesía por la ayuda que Flash y la Liga de la Justicia le brindaron recientemente – en la miniserie Justice League vs Escuadrón Suicida-.
 Sin obtener respuestas por parte de Waller, Flash sugiere ir con alguien que podría ayudarles. Es así que viajan hasta Australia buscando al Capitán Boomerang. Boomerang está encubierto en una misión para el Escuadrón Suicida en busca del llamado Clan Weaver, un dúo criminal de padre e hijo. Cuando Flash y Kid Flash hablan con Boomerang, los tres son atrapados precisamente por los Weavers…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Interesante historia de la cual esperaremos su resolución en el siguiente número.
 Respecto a novedades audiovisuales, el sábado 25 de Marzo pudimos gozar en toda regla del primer tráiler oficial de Justice League, y con ello un mucho mejor vistazo al Flash fílmico del DC extended universe interpretado por Ezra Miller
 ¿Qué tal les pareció?... También pudimos ver un primer vistazo a Henry Allen interpretado por Billy Cudrup. En lo personal al ver a este Flash en escena y en movimiento la cosa me convenció un poco más y sólo resta esperar que se pongan manos a la obra pronto en la aplazada película individual de The Flash, que aún busca director tras la marcha de Rick Famuyiwa. Cualquier novedad desde luego estaremos informando por nuestro sitio en Facebook

 Muchas gracias por tu visita. Que tengas una excelente semana.

 Saludos.

HE-MAN / THUNDERCATS # 4 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: He-man / Thundercats # 4 (Ene-2017)
Guión: Rob David, Lloyd Goldfine.
Arte: Freddie E. Williams II.
Color: Jeremy Colwell.


Guión: En su cuarta entrega el cross-over de He-man y los Thundercats sigue presentándose interesantísimo y bien balanceado con una narrativa que fluye de forma natural y adecuada. Como ya he planteado en las reseñas anteriores, esta unión de personajes estaba destinada a ocurrir tarde o temprano.
 Era lógico que la muerte de He-man en la entrega anteriorno iba a ser nada definitivo, cosa que se remedia rápidamente en este episodio. Las consecuencias de ello nos regala el tan anhelado cara a cara entre He-man contra Lion-o en un combate sin tregua ni refrenamientos ante la locura que domina al príncipe de Eternia. Con un buen manejo de los tiempos narrativos, el final del comic nos presenta un buen gancho para el siguiente número.
 Buen trabajo de la dupla de Rob Davis y Lloyd Goldfine en el guión.
Nota: 6,0.


Arte: La labor de Freddie Williams II prosigue impecable ilustrando a los personajes de ambas franquicias de manera sublime, haciéndolos lucir del modo que debe ser. Todo cross-over entre franquicias debería contar con un artista que sepa satisfacer las necesidades artísticas de ambas partes de manera correcta y ecuánime. Como aficionado, desde luego que es de agradecer tan buena labor.
Nota: 7,0.




Historia: Tras hacerse del control de los antiguos espíritus del mal, Mumm-ra y Skeletor les ordenan atacar Eternia. Los Thundercats comprometen su ayuda a Eternia, sin embargo, Lion-o se da cuenta que esto no basta. Hace falta el poder del campeón de Eternia, He-man. Es entonces que a Lion-o se le ocurre una idea.
 Junto a Cringer, Lion-o lleva el cuerpo del príncipe Adam hasta el tercer planeta, más precisamente hasta la pirámide de Mumm-ra. Ya que este lugar restaura la vida del villano una y otra vez, a Lion-o se le ha ocurrido que podría hacer lo mismo por Adam. El experimento da resultado, y una vez revivido Adam se convierte en He-man. Lo negativo del caso es que tras revivir la locura lo domina y ataca con todas sus fuerzas a Lion-o.
 Lion-o se defiende, en desventaja ante la descomunal fuerza de su oponente. Con el poder de la espada del augurio logra equiparar fuerzas y haciendo que He-man vea más allá de lo evidente lo hace recuperar la cordura en vista de un futuro donde los Amos del Universo y los Thundercats son esclavizados por Skeletor y Mumm-ra. Las explicaciones son dadas y el dúo de héroes junto con Cringer se apresuran a regresar a Eternia.
 Sin embargo, ya es demasiado tarde… los antiguos espíritus del mal han atacado el castillo de Grayskull…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,3 (Chile) / 9 de 10 (Global).
 Las cosas siguen moviéndose rápido y variando entre número a número. Con un He-man revivido y restablecido, ya luchando codo a codo con Lion-o, las cosas no pueden hacer más que seguir poniéndose interesantes.

 Me disculpo por los atrasos en las reseñas de este título, que ya finalizó el mes pasado en su sexta entrega, pero se hace lo que se puede.

 Sin más que agregar por hoy, me despido. Muchas gracias por tu visita y que tengas un día genial. Recuerda que te puedes enterar de todas nuestras novedades mediante nuestras redes sociales, siguiéndonos por Facebooko Twitter.


 Saludos.

ANIMACIÓN: TEEN TITANS, THE JUDAS CONTRACT (2017) – WARNER ANIMATION

$
0
0


Reseñado por:JML
Fecha de estreno: Abril 2017
Dirigida por: Sam Liu.
Reparto: - Stuart Allan / Damian Wayne – Robin.
          - Taissa Farmiga / Raven.
          - Brandon Soo Hoo / Garfield Logan – Beast Boy.
          - Jake T. Austin / Jaime Reyes – Blue Beetle.
          - Sean Maher / Dick Grayson - Nightwing.
          - Christina Ricci / Tara Markov - Terra.
          - Miguel Ferrer / Slade Wilson – Deathstroke.
          - Greg Henry / Sebastian Blood – Brother Blood.        
          - Jason Spisak / Wally West – Kid Flash.
          - Masasa Moyo / Karen Beecher - Bumblebee.
          - Crispin Freeman / Roy Harper - Speedy.
          - Meg Foster / Mother Mayhem.
          - Kevin Smith / Kevin Smith.
Duración: 84 minutos.




 The Judas Contract es sin duda alguna una de las historias más emblemáticas de los Jóvenes Titanes realizada durante la grandiosa etapa de Marv Wolfman y George Pérez, una de las mejores épocas que alguna vez ha vivido el equipo de adolescentes en las viñetas. Fue originalmente publicada en los ejemplares Tales of the Teen Titans # 42 a 44 más el Teen Titans annual # 3, en 1984.




 La traslación a película animada de este famoso arco argumental llevaba al menos una década en desarrollo siendo anunciada para ser estrenada originalmente en 2008, sin embargo, retrasándose continuamente. Bien es sabido que a DC le cuesta arriesgar algo más con las franquicias que no sean Batman, Superman o la Liga de la Justicia, así que tras la buena acogida del film animado Justice League vs Teen Titans se animaron por fin a darle luz verde a este tan postergado proyecto. De hecho, en la escena post-crédito del ya citado film Justice League vs Teen Titans se adelantaba la presencia de Terra, que por ende tanteaba la posibilidad de esta adaptación.




 De 1984, año de publicación original de la historia, a 2017, año de la adaptación animada, hay una buena cantidad de años de por medio con una importante brecha generacional en los detalles del diario vivir. La adaptación bebe de la idea central de Terra infiltrada en los Titanes por obra de Deathstroke para espiarlos y traicionarlos, siendo amoldada su narrativa a los tiempos modernos y a este universo compartido que se ha generado en las películas animadas de DC. Por ejemplo, Damian Wayne / Robin no existía en las viñetas cuando sucedió esta historia, sin embargo, para la adaptación se hace patente la animadversión hacia Deathstroke desde los previos films. Y así mismo, la formación de los Titanes difiere bastante del comic a la pantallahaciéndose notable la ausencia de Cyborg, quien en este universo compartido es miembro de la Liga de la Justicia.




Nota: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Bien por los Titanes, hace rato que merecían su propio film animado más allá de Teen Titans: Trouble in Tokyo (2006) que estaba derivado de la serie animada. Esperemos que haya continuidad con los Titanes en este universo compartido de films, al menos hay una escena post-crédito que nos tantea la posibilidad que así sea.

 Yo vi la película ayer por la noche, cansado después de un arduo día laboral, y al menos se me hizo lo suficientemente entretenida para no quedarme dormido – como me ha pasado en otras ocasiones– y disfrutar de ella. Vale decir, la recomiendo.
 Valga hacer la mención que este film animado supuso la última interpretación del actor Miguel Ferrercomo Deathstroke– antes de su fallecimiento a inicios de este año. Para quienes no lo recuerden, como referencia comiquera, él fue el actor que interpretó al vicepresidente de EEUU en Iron man 3. Dios lo tenga en su gloria.




 Me despido. Recuerda que te puedes enterar de nuestras novedades y actualizaciones también mediante nuestros espacios en Facebooko Twitter.
 Se agradece tu visita.

 Saludos.

VIDEORESEÑAS # 137 – LA HISTORIA DE SPIDER-MAN EN EL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE MARVEL

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 La semana pasada, Amy Pascal, productora de Sony Pictures, daba a entender que el acuerdo entre Sony y Marvel Studios por el uso de Spider-man era a corto plazo. Esto entristeció a gran parte de los aficionados por lo que significa para el futuro más inmediato del MCU y el hecho de no ver más al trepamuros compartiendo terreno con los Vengadores.

 Aún no es nada oficial, pero aprovecharemos esta video reseña para explorar el paso de Spider-man por el MCU:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 Saludos.

STEVE ROGERS: CAPITÁN AMÉRICA # 12 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Steve Rogers: Captain America # 12 (Feb-2017)
Guión:Nick Spencer.
Dibujo: Javier Pina, Andrés Guinaldo.
Tintas: Javier Pina, Scott Hanna.
Color: Rachelle Rosenberg.
Portada: Simone Bianchi.


Guión: La serie de Steve Rogers: Capitán América no da tregua y cada nueva entrega viene acompañada de nuevas revelaciones y giros argumentales en esta reformada realidad a causa de Kobik.
 En lo referente al pasado, los flashbacks ya nos guían hasta el momento en que Rogers luchó como el Capitán América en la segunda guerra mundial, en este caso pasándole información secreta a sus verdaderas lealtades en HYDRA.
 En el presente, en el número anterior vimos cuando Taskmaster y Black Ant se hicieron del secreto mejor guardado de Rogers sobre su doble militancia. Ahora, antes de dar esta información a Maria Hill reaparece un personaje del pasado que tendrá mucho que decir en los sucesos por venir.
 En resumidas cuentas, Steve Rogers: Capitán América sigue haciéndose una serie imprescindible en la actualidad de Marvel, más aún de cara a los eventos que se avecinan con Secret Empire.
Nota: 6,0


Arte: En las labores artísticas el dibujo se divide entre Javier Pina y Andres Guinaldo, quienes obtienen óptimos resultados pero un pelín más debajo de lo que nos tiene acostumbrados el siempre solvente Jesús Saiz.
 A destacar el arte de la portada que nos presenta un primer plano de Taskmaster por cortesía del magnífico artista italiano, Simone Bianchi.
Nota: 5,5




Historia: 1942. El Proyecto rebirth, ahora bajo la tutela de Arnim Zola, ha sido un éxito transformándose Steve Rogers en un súper soldado. Junto a su fiel compañero Bucky, es ahora el Capitán América, azote de los nazis e HYDRA durante la segunda guerra mundial.
 El presente. Steve Rogers le presenta al Baron Zemo como nuevo aliado al doctor Selvig, cosa que a este último no le gusta mucho. En Bagalia, Maria Hill se reúne con Taskmaster y Black Ant, quienes tienen para ofrecerle el video de seguridad que revela a Rogers como agente de HYDRA. Acuerdan juntarse nuevamente en una hora para cerrar el trato. En EEUU, surge un problema con un ataque del súper adaptoide en el museo de historia americana y Rogers, a pesar de ahora ejercer labores de director de S.H.I.E.L.D., decide hacerse cargo en persona del asunto.
 1942. En medio de una batalla, Rogers encuentra el momento exacto para reunirse con Zemo y entregarle información clasificada de los aliados. Rogers desea terminar prontamente con la farsa, pero Zemo le explica sobre una nueva misión concerniente a un espía traidor dentro de las filas de HYDRA… Elisa Sinclair.
 El presente. Rogers logra derrotar al súper adaptoide. El doctor Selvig continúa cuestionándose por la incorporación de Zemo preguntándose cómo le afecto a él la reconfiguración de la realidad hecha por Kobik.
 Por su parte, antes de cerrar el trato con Hill, Taskmaster y Black Ant son interceptados por un escuadrón de HYDRA que claman ser el grupo real. Ellos son liderados por Madame Hydra, también conocida como… Elisa Sinclair.
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 5,8 (Chile) / 8,3 de 10 (Global).
 Como vemos en el final de este comic, Elisa Sinclair, la reclutadora de Rogers para HYDRA en esta nueva realidad, reaparece en el presente tan joven como si el tiempo no hubiese pasado por ella. De seguro en los próximos números descubriremos qué sucede en torno a ella y porque lidera otra facción de HYDRA.

 Por cierto, durante Febrero y Marzo la cabecera de Steve Rogers salió dos veces por mes, ayer mismo salió a la venta el ejemplar 15 – que por cierto vino con un importante deceso -. Trataré de ponerme al día lo más pronto posible en sus respectivas reseñas.

 Me despido. Gracias por visitarnos y será hasta una próxima ocasión. Recuerda enterarte de todas nuestras novedades y diversas noticias por nuestras redes sociales, en Facebook o Twitter. Así mismo, te dejo la recomendación de visitar a nuestros colegas de The Lax Project donde podrás encontrar lo mejor de la actualidad de Marvel.

 Saludos.

JUSTICE LEAGUE: SIN TIEMPO, PARTE 1 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Justice League # 15 (Feb-2017)
Guión: Bryan Hitch.
Dibujo: Fernando Pasarin.
Tintas: Matt Ryan.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Fernando Pasarin, Yanick Paquette.


Guión: Tras un muy buen número anterior que redefinió correctamente la dinámica grupal de los Leaguers, Bryan Hitch vuelve a decepcionarcon la primera parte de este nuevo arco argumental, “Sin tiempo”.
 Hay que darle mérito a Hitch por intentar cosas nuevas, sin embargo, hay que conocer las propias limitaciones. Y en el caso de Hitch como guionista le falta bastante rodaje aún. Tratando de buscar cierta sofisticación, de la que aún carece, Hitch nos brinda un número confusoen que juega con la narrativa temporal a diestra y siniestralogrando como resultado marear al lector más que balancear la intriga con el entendimiento cabal de su relato.
 En definitva, un nuevo traspié en la trayectoria de Hitch en este título tras tantas oportunidades que ha tenido de mejorar su propuesta. La pregunta de siempre… ¿Hasta cuándo DC comics?...
Nota: 3,0.


Arte: El arte proporcionado por el artista español Fernando Pasarin se presenta sumamente correcto, al menos salvando la plata con la propuesta visual.
 La portada, obra de Pasarin, es bastante atinada en su composicióndándonos a entender la clara situación de estar quedándose sin tiempo. En cuanto a la portada alternativa, como ha sido tónica durante todo el actual volumen de la Liga, corre a cargo del eficaz Yanick Paquette.
Nota: 6,0




Historia: En Gotham city, Batman espera a alguien que a juzgar por una nota que ha recibido espera suceda algo dramático.
 En Metrópolis, Lois Lane y Jon esperan a Superman cuando Batman aparece diciéndole que necesita que le acompañe pues no hay mucho tiempo, es el fin del mundo. Lois y Jon desaparecen en un campo de energía blanco, tras lo cual Batman le dice al hombre de acero que el único modo de salvar a su familia es que vaya con él. El resto de los Leaguers se encuentran dispersos en diversos períodos temporales.
 El día anterior, la Liga de la Justicia se encontraba en el edificio de las Naciones Unidas para tranquilizar a la gente por lo sucedido cuando Aquaman y Wonder woman dijeron que querían dominar el mundo. De pronto, una joven irrumpe pidiendo ayuda contra unas criaturas robóticas llamadas “Timeless” – Sin tiempo -. Flash intenta ponerla a salvo pero pierde su velocidad. La chica lanza una granada temporal que les permite ganar algo de tiempo. La chica, llamada Molly, clama estar salvando el mundo a pesar que en su labor como guardiana no se le está permitido actuar, sólo observar. Molly le da a Flash unos brazaletes para que cuando su velocidad se restablezca, él y la Liga usen para enfrentar a los Timeless. Ella explica que los Timeless son un movimiento religioso que cree que los súper poderes que tienen nunca debieron existir en la Tierra.
 Llegando al edificio de la corporación Infinity, Superman pregunta a Batman por la ola de energía. El señor de la noche le lleva a la sala de mandos de la corporación donde les presenta a Vincent, Alexis y Jane. Ellos explican que algo está reescribiendo el pasado, y tal vez el futuro también.
 El resto de la Liga de la Justicia está separada y enviada a lo largo del tiempo por la guardiana Molly. Los Timeless detonaron una bomba temporal cinco minutos antes. Existen ciertos lugares claves en el pasado y futuro donde si explotan bombas de estas mismas características la historia cambiará irrefutablemente. Los brazaletes que Molly les entregó servirán a los Leaguers en su misión. Cyborg aparece en el siglo 31, los Green Lanterns en algún punto del futuro en que los Green Lanterns están prohibidos y Flash en el día que le cayó el rayo creándose la Speed Force.
 En el edificio de la corporación Infintity, no saben cuándo están debido a los escudos temporales. Miran por la ventana y ven la Tierra de una manera en que jamás la habían visto…
CONTINUARÁ…
Nota: 4,0.




Nota final: 4,3 (Chile) / 6 de 10 (Global).
 Durante la historia, la guardiana Molly cita eventos previos como las diversas Crisis o Flashpoint… de hecho los muros de energía blanco que vemos en este comic – inclusive en su portada - son sellos característicos de las calamidades temporales en el universo DC. Citando dichos eventos, recalco que Hitch no es un narrador tan versado como un Marv Wolfman o un  Geoff Johns, por lo que sin pedirle mucho a sus habilidades narrativas, al menos espero algo digno en los siguientes números. Y ojalá Hitch tenga la suficiente humildad y autocrítica para dar un paso al costado más pronto que tarde, ya ha quedado demostrado de sobra que no da la talla para guiar los caminos de este título tan clave para el universo DC.

 Me despido, gracias por tu visita y que tengas un muy buen fin de semana. Recuerda seguirnos por nuestras redes sociales, en Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Saludos.

DAREDEVIL: PÚRPURA, PARTE 2 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Daredevil # 18 (Mar-2017)
Guión: Charles Soule.
Arte: Ron Garney.
Color: Matt Milla.
Portada:Ron Garney.


Guión: La segunda parte de Púrpura sigue poniéndonos en el contexto de la situación que llevó a hacer que todo el mundo olvidase que Matt Murdock es Daredevil.
 Los niños púrpura - aparecidos por primera vez durante la aclamada etapa de Mark Waid - acudieron a Murdock en busca de ayuda al ser perseguidos por su peligroso e inescrupuloso padre. A pesar de él mismo no estar viviendo un muy buen momento, Murdock no pudo negar la ayuda a los pequeños, cosa que desde luego como toda decisión tomada conlleva un costo.
 La trama se estira hasta la próxima entrega, al menos prosiguiendo de modo interesante su narrativa. Ya veremos con que nos sorprende Charles Soule para la resolución de esta historia.
Nota: 6,0.


Arte: Ron Garney sigue ilustrando en la línea de trabajo del número anterior, ya no tan apegado al estilo noir en su propuesta. El coloreado de Matt Milla juega a favor de este cambio, se presentándose adecuado al jugar a favor de las tonalidades púrpura acorde a las necesidades narrativas del relato.
 La portada, obra de Garney, resulta también adecuada para el caso pero hay un pequeño problema con la vestimenta del hombre sin miedo, que no coincide con los tiempos del relato.
Nota: 6,0.




Historia: Matt Murdock prosigue su relato al padre Jordan. Pero antes de seguir con la historia hace un paréntesis para referirse al padre biológico de los niños púrpura; Zebediah Killgrave aka el Hombre Púrpura. Killgrave es un hombre sin escrúpulos que posee un poder basado en las feromonas con el cuál puede hacer que la gente haga lo que él quiera. La falta de empatía de Killgrave, y tener este poder que le da acceso a lo que él desee, lo hace probablemente uno de los hombres más peligrosos del mundo. Los niños púrpura fueron criados por esposas sustitutas en un esfuerzo de Killgrave por aumentar el alcance de sus poderes.
 Dos de estos niños púrpura, Joe y Shallah, aparecieron en la puerta de la casa de Murdock en San Francisco perseguidos por un grupo de gente controlada por Killgrave. Tras poner a los niños y a Kirsten en la habitación de pánico, Matt se vistió como Daredevil, dispuesto a detenerlos. Tras detener a estas personas de la forma más piadosa posible, a sabiendas que son personas inocentes controladas mentalmente, los niños explican que Killgrave escapó de prisión y está reuniendo a sus hermanos para incrementar su poder. Es por ello que acudieron a Murdock, conociéndose su doble identidad, a por ayuda. Desde luego, el hombre sin miedo no puede rehusar ayudar a los niños.
 Los niños guiaron a Daredevil hasta un edificio donde sentían la presencia de sus hermanos. Juntos, el poder de los niños es capaz de derrotar a Killgrave. Pero en esta ocasión Killgrave fue lo suficientemente astuto para ponerlos en una máquina y canalizar su poder a su voluntad. Es así que Killgrave controla a Daredevil para encargarse de Joe y Shallah…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 No cabe duda que siempre es interesante ver en acción al Hombre Púrpura. Habrá que esperar hasta la siguiente entrega para ver cómo prosigue este relato que mantiene enganchado a dos bandas, ya sea por develar la interrogante de cómo Murdock hizo que todos olvidasen su alter ego, así como por el destino de los niños púrpura.

 Respecto a novedades audiovisuales de Daredevil, ya se confirmó que el 18 de Agosto se estrenará la serie grupal The Defenders, así como que este mismo año se comenzará a rodar la tercera temporada de la serie del hombre sin miedo. Todo por cortesía de la alianza entre Marvel y Netflix, por supuesto. 

 Sin más que agregar, me despido. Que tengas un excelente fin de semana. Recuerda visitar a nuestros amigos de The Lax Project para encontrar lo mejor de Marvel.

 Saludos.

NOTICIAS # 031 – SERIE DE NEW WARRIORS, PATTY JENKINS SOBRE WONDER WOMAN, SINOPSIS INHUMANOS Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 Muchas noticias ocurrieron la semana recién pasada. Si te perdiste alguna no te preocupes pues en este resumen semanal las tenemos para ti:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

SUPERHÉROES EN OTROS MEDIOS: SPAWN

$
0
0


Reseñado por:JML


 Spawn es creación de Todd McFarlane, y tal vez sea el personaje más reconocido que alguna vez haya sido publicado bajo el sello de Image comics. El próximo mes de Mayo el personaje cumplirá 25 años de su primera aparición. Si bien los comics de Spawn - ya cercano a los 300 ejemplares - ya no son tan populares como en sus inicios, aún mantiene una fiel base de aficionados. Y con la actual moda de las películas clasificación R, McFarlane ha declarado que la intención es que Spawn tenga su película clasificación R como debe ser.

 Yendo a lo que compete a esta sección, les invito a repasar las escasas apariciones de Spawn fuera de las viñetas:


SERIES DE ANIMACIÓN:




- 1997 - 1999. Spawn debutó en una serie de animación en la aclamada Todd McFarlane’s Spawn, serie emitida por HBO en tres temporadas cada una de seis episodios. Por su calidad y contenido, la serie ganó dos premios Emmy. Spawn es interpretado por Keith David.




- 2007. Spawn aparece en el episodio “Celebutard Mountain” de la serie animada Robot Chicken.


PELÍCULAS LIVE-ACTION:




- 1997. Spawn debutó en el cine en una película homónima dirigida por Mark A Z. Dippé, interpretado por Michael Jai White. El film tuvo un éxito moderado habiendo planes de secuela que nunca se concretaron. Por lo que si será recordado este film es por ser la primera película de alto presupuesto protagonizada por un superhéroe negro.




- 2014. El Youtuber Irisse realizó un fan film cortometraje titulado Spawn: The Recall.


VIDEOJUEGOS:




- 1995. Spawn aparece en el videojuego Todd McFarlane’s Spawn: The video game para SNES.




- 1997. Spawn aparece en el videojuego Spawn: The Eternal para Playstation.




- 1999. Spawn aparece en el videojuego Spawnpara Game Boy Color.




- 1999. Spawn aparece en el videojuego Spawn: In the demon’s hand aparecido primeramente en Arcade y posteriormente dando el salto en el año 2000 a la consola Dreamcast.




- 2003. Spawn aparece en el videojuego Spawn: Armageddon para las consolas Xbox, Playstation 2 y Nintendo Gamecube.




- 2003. Spawn aparece como invitado especial en el videojuego de peleas Soulcalibur II, exclusivamente en la versión para Xbox.




- 2013. Spawn aparece como invitado especial en la remasterización del videojuego de peleas Soulcalibur II HD Online, en esta ocasión disponible en Xbox Live Arcade y Playstation Network.


 Se agradece tu visita. Espero que este reporte haya sido de tu agrado. Por cierto, este artículo fue hecho a petición de nuestro lector Aldo. Si quieres ver la trayectoria de alguno de tus personajes favoritos fuera de las viñetas háznoslo saber en tus comentarios.
 Hasta una próxima ocasión.

 Saludos.

SPIDER-MAN: HOMECOMING, PRELUDIO # 2 (DE 2) – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Spider-man Homecoming Prelude # 2 (Abr-2017)
Guión: Will Corona Pilgrim.
Arte: Todd Nauck.
Color: Veronica Gandini, Jay David Ramos.


Guión: Como era sumamente predecible, este segundo ejemplar del preludio a Spider-man: Homecoming nos resume la otra mitad de la películaCapitán América: Civil war desde la perspectiva del joven Peter Parker. Si al menos en el primer número veíamos una que otra escena inédita, en este ejemplar no hay nada de ello. De hecho el comic cierra con la escena post-crédito del film.
 Los diálogos son los mismos que los de la película, exceptuando algunos recuadros con los pensamientos de Peter. Querer vender una adaptación de un film como un preludio de otro parece una falta de respeto al aficionado. Y poner a Will Corona Pilgrim como “guionista” más falta de respeto aún pues este comic no es más que una transcripción del trabajo original de los guionistas del film, Christopher Markus y Stephen McFeely.
 En definitiva, desde la perspectiva de aportar en algo nuevo a los cimientos del MCU, este comic resulta en cero aporte. Se puede pasar totalmente de él.
Nota: 1,0.


Arte: Todd Nauck mantiene la línea de trabajo del número previo, recreando en este ejemplar toda la secuencia de la pelea entre los bandos de Capitán América e Iron man en el aeropuerto de Leipzig, por ende, la presentación en toda regla de Spider-man en el MCU. Bastante parejito, al menos se podría haber contado con un artista más solvente para salvar la plata.
 La portada del comic, como es usual en estos preludios, corresponde a un fotograma de Spider-man extraído del film Capitán América: Civil war.
Nota: 4,0.




Historia: En el aeropuerto internacional de Leipzig, Iron man confronta al Capitán América y su equipo quienes protegen al fugitivo Bucky Barnes. Cuando la parte verbal falla, Tony Stark llama a su carta secreta… el sorprendente Spider-man.
 Es así que se da un combate entre héroes que en nivel de poder parece estar bastante balanceado entre ambos bandos. Spider-man hace de las suyas y enfrenta a Winter Soldier y Falcon con resultados positivos, sin embargo, el cara a cara con el Capitán América es otra cosa.
 El bando de Capitán América se da cuenta que para ganar, algunos de ellos deben perder para que él pueda ir junto con Bucky hasta Siberia en busca de Zemo, y así revelar la verdad de los hechos. Es cuando Ant-man crea una enorme distracción convirtiéndose en Giant-man, y así dándoles el pie para escapar. Spider-man junto a Iron man y War Machine combaten a Giant-man utilizando una estrategia sacada de la película de Star Wars, El imperio contraataca. Tras derrotar a Giant-man, Spider-man queda algo malherido y Tony Stark le dice que es tiempo de volver a casa.
 Una vez de regreso en Queens, Peter le dice a tía May que su ojo morado se debe a un chico de Brooklyn llamado Steve. Es cuando se da cuenta de alguna de las funcionalidades del traje arácnido que le dio Tony Stark…
CONTINUARÁ EN SPIDER-MAN: HOMECOMING…
Nota: 6,0.




Nota final: 3,5 (Chile) / 5 de 10 (Global).
 Hay cero esfuerzo por ofrecer algún trasfondo extra en este “comic de preludio”. Estos resúmenes resultan de lo más innecesarios, desaprovechando la oportunidad para ofrecernos alguna conexión entre film a film o al menos algún detalle que haya sido pasado por alto en la edición final del film.

 Y ojo, que la costumbre de estos “comics de preludio” que ofrecen resúmenes seguirá adelante pues desde ya en las páginas finales de este comic nos anuncian que el preludio a Thor: Ragnarok será un resumen del filmThe Incredible Hulk de 2008. Esperemos que al menos en este caso contemos con un artista de calidad que nos ofrezca el resumen de dicho film con un Banner con la apariencia de Mark Ruffalo… eso podría hacerlo más interesante. Por cierto… ¿vieron el tráiler de Thor: Ragnarok?... Si aún no lo ves puedes chequearlo en nuestro sitio en Facebook.

 Me despido, que tengas un buen día y recuerda visitar a nuestros colegas de The Lax Projectpara encontrar todas las novedades relacionadas a Marvel.

 Saludos.

VIDEORESEÑAS # 138 – ANÁLISIS TEASER TRAILER THOR: RAGNAROK

$
0
0


Realizada por:JoPeK


 El pasado día lunes, sin ningún aviso, Marvel Studios nos sorprendió con el primer avance de Thor: Ragnarok. A continuación, en el siguiente episodio de las video reseñas procederemos a su respectivo análisis,

 Sean bienvenidos:




 Recuerda que puedes revisar las video reseñas anteriores en este mismo blog o suscribiéndote en el canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.

 Saludos.

JUSTICE LEAGUE: SIN TIEMPO, PARTE 2 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Justice League # 16 (Mar-2017)
Guión: Bryan Hitch.
Dibujo: Fernando Pasarin.
Tintas: Matt Ryan.
Color: Brad Anderson.
Portadas: Fernando Pasarin, Yanick Paquette.


Guión: En esta segunda parte de “Sin tiempo”, Hitch logra sustentar un poco más su propuestapese a lo errática que resulta de a ratos su narrativa.
 Los Leaguers se encuentran en diferentes puntos del continuo temporal en busca de arreglar el entuerto supuestamente provocado por los Timeless. Y digo “supuestamente” porque ciertos elementos que se desprenden de la lectura dan entender que tal vez los Timeless no sean los malos de la historia, nunca mejor utilizada la palabra “historia”.
 Habrá que ver en los siguientes números como sigue desarrollándose este arco argumental, esperando que Hitch logre afianzar más su panorámica de esta historia.
Nota: 4,0.


Arte: Fernando Pasarín sigue tan sólido como en elnúmero anterior ofreciendo su arte en beneficio de la historia del modo apropiado. Algo bastante necesario para hacer más comprensibles los planteamientosdel a veces atribulado Hitch.
 Tal como en el número anterior, las portadas corren a cargo del propio Pasarín y Yanick Paquette en la cubierta alternativa.
Nota: 6,0




Historia:Batman y un reticente Superman trabajan con los tres jóvenes misteriosos de la corporación Infinity para subsanar el punto final de una explosión temporal a través de toda la eternidad, la cual producirá cambios desconocidos tras sucederse.
 Los otros Leaguers se encuentran dispersados en diferentes puntos de la historia entre el pasado y el futuro, donde primero explotaron estas bombas de tiempo, habiendo sido enviados allí por la guardiana Molly. Aquaman llega a una pretérita Atlantis, Wonder woman a la época del apogeo de los dioses griegos, Flash al momento en que se creó la Speed Force, Los Green Lanterns al siglo 26 y Cyborg al siglo 30.
 En el presente, cuando los presuntos plantadores de esas bombas de tiempo, los Timeless,  llegan en las gigantescas naves madres que flotan sobre la posición de cada miembro de la Liga, Superman busca una audiencia con su líder. La petición es aceptada y Superman se encuentra con un ser humanoide gigante conectado a la maquinaria, quien le dice que es tiempo de que salven la historia…
CONTINUARÁ…
Nota: 5,0.




Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 Este tipo de problemas espacio-temporales deberían ser resueltos por tipos como Rip Hunter, Booster Gold o los Hombres líneales, estos últimos, de los que no sabemos hace bastante tiempo.
 Hitch ha mejorado un poco el juego en esta segunda parte, comparándola con la primera. Es de esperar que “Sin tiempo” siga en alza en las próximas entregas.

 Sin más que agregar, me despido. Que tengas un muy buen día y muchas gracias por tu visita. Si gustas de nuestra labor, quedas cordialmente invitado a seguirnos por nuestras redes sociales, en Facebook o Twitter, donde te puedes enterar de todas nuestras novedades.

 Saludos.

STEVE ROGERS: CAPITÁN AMÉRICA # 13 – MARVEL COMICS

$
0
0


Reseñado por: JML
Edición original: Steve Rogers: Captain America # 13 (Mar-2017)
Guión:Nick Spencer.
Arte: Ro Stein, Ted Brandt.
Color: VC’s Joe Caramagna.
Portadas: Arthur Adams, Tom Raney.


Guión: Nick Spencer sigue cuadrando los hechos a modo que la realidad reestructurada por Kobik se amolde al presente sin prescindir de años y años de historia pasada.
 Con los flashbacks llegamos hasta 1944, punto de la muerte del Barón Zemo original, un suceso que el infiltrado Rogers no pudo evitar. Ya en el presente, Helmut Zemo está reuniendo un ejército integrado por los ex reclusos de Pleasant Hill. Un equipo que será necesario de cara a los planes de HYDRA y la venganza pendiente que hay por los sucesos del pasado que ocasionaron la muerte de su padre.
 La trama sigue manteniéndose de lo más interesante llevándonos por los caminos que convergerán de cara a la movida que se nos viene con Secret Empire. Así que como vengo diciendo desde hace varias reseñas de esta serie, este comic se ha vuelto un imprescindible de la actualidad de Marvel. No se lo pierdan.
Nota: 6,0.


Arte: Las labores del dibujo en esta ocasión corren a cargo de Ro Stein y Ted Brandt. En mi caso personal, de las pocas veces que he visionado un trabajo de esta dupla, me han parecido cumplidores pero sumamente parejitos.
 Lo más destacable del número en cuanto al arte, la atractiva composición de la portada por obra del sólido Arthur Adams. También hay una portada alternativa Venomizada ilustrada por Tom Raney.
Nota: 5,0.




Historia: 1944. En el campo de batalla, el Capitán América les sube los ánimos a las tropas cuando es informado que Barón Zemo - padre - y su hijo Helmut han sido avistados llegando a Londres. Sin pensárselo dos veces, Rogers fue a darle aviso a su amigo.
 Hoy, New Jersey. El Barón Zemo - Helmut - va al hogar de un ajustador de cuentas llamado Bob Hoffstetter. En Sokovia, Red Skull y su hija Sin encuentran un depósito de armas nucleares fuera de inventario perteneciente al general Novoty, el anterior dictador del país. Estas armas servirán a sus propósitos.
 1944. Rogers llega tarde a darle aviso a Helmut y su padre, los Invasores y Bucky comenzaron el ataque antes de su llegada. Como resultado del incidente, Bucky provoca la muerte del Barón Zemo.
 Hoy. A sabiendas de que para que el plan de Rogers prosperase necesitaban más recursos, el doctor Selvig le confió a Zemo que puso chips rastreadores en todos los reclusos de Pleasant Hill. Es por ello que Zemo se ha dado a la labor de reunirlos a todos ellos, como en el caso de Bob, para la gloria de los planes de HYDRA. Desde el día de la muerte del Barón Zemo original Rogers se sintió culpable por la perdida de su amigo Helmut, pero ahora le dará un ejército con el cual cumplir su tan anhelada venganza…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 La serie de Steve Rogers: Capitán América sigue manteniéndose con muy buen ritmo mientras estamos a la expectativa del comienzo del evento que se nos viene entre manos: Secret Empire.

 Por cierto, algo que se le ha criticado bastante a Marvel en los últimos años ha sido la gran cantidad de eventos editoriales que se han dado uno tras otro, sin césar. En vista de esto, por parte de la editorial se ha hecho la promesa que una vez finalizada Secret Empire no habrán grandes eventos editoriales al menos por 18 meses. Lo que cabe preguntarse es… ¿podrán mantener la promesa?...

 Por mi parte me despido. Que pases un excelente fin de semana, y recuerda visitar a nuestros colegas de The Lax Project para encontrar lo mejor de Marvel. Si gustas de nuestra labor eres bienvenido a unirte en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter.

 Será hasta una próxima ocasión, saludos.

FLASH: PECADOS DEL PADRE, PARTE 2 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: The Flash # 19 (Mar-2017)
Guión: Joshua Williamson.
Dibujo: Jesús Merino, Carmine Di Giandomenico.
Tintas: Andy Owens, Carmine Di Giandomenico.
Color: Chris Sotomayor.
Portadas: Carmine Di Giandomenico, Howard Porter.


Guión: Tras ayudar al Capitán Boomerang en Australia, la verdad tan esquiva sobre el destino final de Daniel West le es relatada a Wally. Así mismo, Flash decide contarle sobre su doble identidad para consolarlo, pero le sale el tiro por la culata entendiendo Wally el peso de los secretos a largo plazo, y lo mucho que a él le ha costado en este caso, sin tener una oportunidad real de conocer al que fuera su padre.
 Joshua Williamson sigue deleitándonos con un ciclo argumental bien planificado que en el final de este número nos regala un pedazo de cliffhanger encaminándonos directamente al tan esperado cross-over con Batman titulado “The Buttom”. En otras palabras, la actual serie regular del velocista escarlata sigue siendo sumamente recomendable.
Nota: 6,0.


Arte: Las labores artísticas de este número son en gran parte ejecutadas por Jesús Merino repitiendo desde el número anterior, dejándole las páginas finales al habitual Carmine Di Giandomenico. Estilos bastante distintos, pero al menos no revueltos, como en otros casos.
 Las portadas nuevamente son obra de Carmine Di Giandomenico y Howard Porter.
Nota: 6,0.




Historia: Australia. Flash, Kid Flash y el Capitán Boomerang son prisioneros de los Weavers. Las redes vibran en una extraña frecuencia que impiden a los velocistas liberarse. Es entonces que con su bravuconería Boomerang desafía a los Weavers, finalmente logrando engañarlos, y siendo derrotados gracias a Kid Flash.
 Boomerang les debe una a los velocistas. Kid Flash a cambio le pide que les diga qué sucedió con Daniel West. Si bien en un principio se niega, Digger acepta hablar al saber que West es el padre de Kid Flash. Boomerang relata que en una misión del Escuadrón Suicida, en las afueras de Turquía, West dio su vida para evitar que explotase una bomba tirándola al océano. West no fue lo suficientemente rápido pero logró redimirse como un héroe - sucesos relatados en New Suicide Squad annual # 1 -.
 Kid Flash corre desolado y Flash le alcanza. Sin entender lo injusto de la vida, que le ha quitado a su padre antes de poder conocerlo, Flash decide contarle que él es Barry Allen y compartir su historia con Wally. Wally se siente confuso y cree que Barry es un mentiroso por ocultar su secreto a Iris. Algo que tarde o temprano le pasará la factura, como sucedió con él y su difunto padre. Wally se va corriendo clamando que quiere estar solo por un tiempo y que por favor no le siga esta vez.
 En Iron Heights, en la celda de Eobard Thawne, sucede lo impensable… el Flash reverso en su versión previa a Flashpoint revive recordando que en dicha realidad fue asesinado por Thomas Wayne. Por lo mismo cree que debería de darle una lección a su hijo…
CONTINUARÁ EN BATMAN # 21...
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 La trama de The Buttom dará inició en Batman # 21 donde Eobard Thawne buscará vengarse de Thomas Wayne atacando a Bruce Wayne. De ahí la segunda parte pasará a The Flash # 21… por ende aún queda un número más de esta serie antes de pasar a ello. En The Flash # 20 veremos a Iris West como… ¿agente de Black Hole?...

 Me despido, agradeciendo como siempre tu visita. Que pases un muy buen fin de semana. Si gustas de nuestra labor quedas invitado a unirte a nuestras redes sociales en Facebook o Twitter donde te podrás enterar de todas nuestras novedades y diversas noticias.

 Será hasta una próxima ocasión, saludos.

SEXTO ANIVERSARIO

$
0
0


 El tiempo vuela y ya es la ocasión de celebrar un año más de vida de este blog. Ya son seis años, y en el paso del tiempo ha sido como ver crecer a un hijo. Todos los días se aprende algo nuevo, se crean nuevas amistades y alianzas, y por sobre todo, sigue creciendo el afán principal que siempre ha sido compartir puntos de vista y difundir la pasión por el comic book, en particular de superhéroes.

 Cada día van surgiendo nuevos aficionados que esperan algún tipo de guía, y la idea es poder ser de ayuda con alguna referencia o algún dato que sea un aporte. Una vez leí una frase muy sabia en un comic de Flash donde Vándalo Salvaje le decía a Wally West: “a veces la vida no alcanza para entender”. Totalmente cierto. En COMIC BOOK FAN AND LOVER no somos expertos, sólo aficionados como tú, que queremos compartir sobre lo que nos gusta.

 No puedo negar que a lo largo de estos seis años ha habido más de alguna ocasión en que me he planteado dejar de lado este blog, pero siempre surge algo que como un demonio en la panza me patea para seguir adelante. No sé a ciencia cierta cuando llegará el momento de decir adiós, pero al menos de momento se ve como un día lejano.


 Muchas gracias por acompañarnos en esta aventura diaria… Muchas gracias a todos… colaboradores, ex–colaboradores, y por supuesto, a nuestros queridos lectores.

 Atte.
 JML
 Creador y editor de COMIC BOOK FAN AND LOVER.



PD:Si quieres colaborar en el blog las puertas están siempre abiertas.

NOTICIAS # 032 – THOR RAGNAROK, NOTICIAS DE AQUAMAN, JOSH BROLIN ES CABLE, TRAILER DE STAR WARS Y MÁS

$
0
0


Realizado por:JoPeK


 Tras una semana llena de información geek en este nuevo episodio de Noticias te damos un resumen con lo más destacado:




 Recuerda revisar todos nuestros videos en el canal De Todo un Poco en Comics.
 Nos encontramos en próximas entregas.

 Saludos.

INJUSTICE 2: DOS BALAS RASANTES, PARTE 1 – DC COMICS

$
0
0


Reseñado por:JML
Edición original: Injustice 2 # 1 (Abr-2017)
Guión: Tom Taylor.
Dibujo: Bruno Redondo.
Tintas: Juan Albarrán.
Color: Rex Lokus.
Portada: Jim Lee.


Guión: Meses antes de salir al mercado el videojuego Injustice: Gods among us, a inicios de 2013 nos sorprendimos gratamentecon la precuela en comicque se nos ofreció de la mano del guionista australiano Tom Taylor. Esta precuela nos relató los cinco años previos al videojuego desde el momento en que Superman instauró su régimen tras sufrir la trágica muerte de Lois Lane y su hijo aún no nacido a manos del Joker. Si bien con el paso del tiempo el comic fue perdiendo fuelle llegando al año 5, siempre fue un buen acompañamiento por sobre todo para los fanáticos del videojuego.
 Con el anuncio de la secuela del videojuego, Injustice 2, cabía de cajón que la movida de los comics iría a la par. En este caso la narrativa servirá de puente desde el final del primer juego para encaminarnos hacia el segundo.
 Como primer número este ejemplar se presenta sumamente correcto desde la perspectiva de perpetuar lo que hizo grande al primer videojuego, y por extensiva a su línea de comics. Las primeras páginas nos muestran a Batman con un encerrado Superman en un tenso diálogo donde queda claro lo desdibujadas que están las líneas del bien y el mal en este universo. Y para el resto del comic el protagonismo recae en la hoy por hoy tan popular Harley Quinn, que a todas luces será un personaje de primera línea en lo concerniente a Injustice 2.
 La cosa se vislumbra interesante, mejor aún con Tom Taylor nuevamente al mando, que tan bien se le da escribir historias sobre este universo en particular.
Nota: 6,0.




Arte: El arte proporcionado por Bruno Redondo, sin ser sumamente espectacular, se mantiene fiel a la estética de este universo tan particular. El coloreado de Rex Lokus es un factor importante que contribuye a mantener la atmosfera adecuada.
 A destacar el arte de la portada proporcionado por el jefazo Jim Lee, que si bien ya no ilustra como antaño sigue manteniéndose por sobre la media.
Nota: 5,0.




Historia: Tras ser derrocada su dictadura, Superman cumple su condena aprisionado en la celda diseñada especialmente para contenerlo. Batman lo visita y ambos hablan sobre el futuro. Si bien Superman se muestra arrepentido por algunas cosas, dice no hacerlo por haber intentado hacer del mundo un lugar más seguro. Batman clama que restablecerá el orden en el mundo y Superman replica que en el fondo terminará haciendo lo mismo que hizo él porque no sigue siendo más que un niño asustado tratando de detener un par de balas en un callejón.
 Batman sabe que en cierta medida Superman tiene algo de razón, por lo que debe restablecerse el orden trabajando conjuntamente con los líderes mundiales sin dejarse llevar como lo hizo el hombre de acero.
 Más tarde en el Carcaj, la anterior guarida de Green Arrow ahora ocupada por Harley Quinn, la inquilina recibe una visita inesperada de Amanda Waller y compañía. Tras intentar escapar, Harley es derribada por un disparo de Deadshot. Al despertar, Harley está maniatada y la han sometido a una operación para ponerle un explosivo en la cabeza. Waller clama que independiente del hecho que Batman le haya perdonado por sus crímenes, no así el gobierno de EEUU. Waller le da la bienvenida a Harley como nuevo miembro del Escuadrón Suicida…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 Como ya decía, un correcto inicio para encaminarnos a esta nueva aventura. Valga mencionar que entre el Año 5 de Injustice: Gods among us y esta nueva serie de Injustice 2 apareció un título intermedio protagonizado por Harley Quinn – cómo no– titulado Injustice: Ground Zero. Su lectura no es imprescindible, pero sobre todo funciona como una pieza enfocada para los aficionados más completistas que quieren saber todo lo relacionado al universo de Injustice.




 Aquí en Chile, actualmente Unlimited cómics está editando los Años 1 y 2 de Injustice: Gods among us. En lo personal hace bastante tiempo no les compraba nada, una por los precios que están cada vez más caros y otra por el material que publican que casi todo lo tengo de antemano. Este fin de semana estuve en la playa por los días feriados de semana santa y no tenía nada para leer. Me compré el primer ejemplar de Injustice de Unlimited – comic que no tenía en papel- y me pareció bastante decente la edición. Siguen tan insípidos sin reportajes ni nada por el estilo, pero al menos la calidad del papel está OK y han incluido las portadas originales. Ojalá les vaya bien para que se animen a continuar con los Años 3, 4 y 5, y por qué no, a futuro contar con este mismo comic en edición nacional.

 Sin más que añadir, me despido. Gracias por visitarnos y que tengas una genial semana. Recuerda visitarnos en nuestras redes sociales, por Facebook o Twitter, para enterarte de todas nuestras novedades.

 Saludos.
Viewing all 5549 articles
Browse latest View live